Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Quinta hija, primogénita femenina, de Juan II el Bueno, duque de Normandía (1332) y de Guyena (1345), heredero del trono y más tarde rey de Francia (1350-1364), y su primera esposa Bonne de Luxemburgo. Como tal, fue educada en la Corte parisina de los primeros Valois, marcada por los avatares de la Guerra de los Cien Años.

  2. Su primera estancia en Navarra se mantuvo en segundo plano tras Carlos II, sin mayor protagonismo político alguno, dedicada a la familia y alumbrando a dos nuevos hijos de Carlos: Felipe, (noviembre de 1363), que fallecó prematuramente, y María (c. 1365).

  3. Juana de Valois (1304-1363) fue hija de Carlos de Valois y su segunda esposa, Catalina de Courtenay, emperatriz titular de Constantinopla . Su medio hermano Felipe de Valois fue rey de Francia.

  4. Juana de Valois fue hija de Carlos de Valois y su segunda esposa, Catalina de Courtenay, emperatriz titular de Constantinopla. Su medio hermano Felipe de Valois fue rey de Francia. Alrededor de 1320 contrajo matrimonio con Roberto III de Artois, Conde de Beaumont-le-Roger y Señor de Conches.

  5. Juana de Valois. ?, c. 1350 – Béziers, Languedoc (Francia), 16.VIII.1371. Infanta de Francia. Hija póstuma de Felipe VI de Francia y de su segunda esposa Blanca de Navarra.

  6. Fue su confesor, el monje San Francisco de Paula, a quien Luis XI en sus últimos días, encargó de la formación de sus hijos, de manera especial del delfín, que contaba apenas con 14 años. Su esposo, que la había humillado y rechazado tantas veces, hizo celebrar en su honor grandes funerales.

  7. Era hija del rey Luis XI de Francia y de Carlota de Saboya. Había nacido en Noget-le-Roi, jorobada y algo coja, esto hizo que, cuando tenía cinco años, se la enviase fuera de la corte, al castillo de Linières, al cuidado de una familia noble y sin hijos.