Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2009 · RESUMEN. Características militares, políticas y caballerescas de la batalla de Olmedo (1445), que enfrentó a Juan II de Cas- tilla y don Álvaro de Luna con parte de la nobleza encabezada por...

  2. la espada de Bolívar aparece y a todos los guerreros, 260 como el sol a los astros, oscurece. Yo acaso más osado le cantara, si la meonia Musa me prestara la resonante trompa que otro tiempo cantaba al crudo Marte entre los Traces, 265 bien animando las terribles haces, bien los fieros caballos, que la lumbre de la égida de Palas espantaba.

    • 689KB
    • 23
  3. 30 de jun. de 2009 · Características militares, políticas y caballerescas de la batalla de Olmedo (1445), que enfrentó a Juan II de Castilla y don Álvaro de Luna con parte de la nobleza encabezada por los Infantes de Aragón. Análisis de las fuerzas presentes, actitudes ante el combate y de la convergencia entre las características y reglas de un ...

    • Fernando Castillo Cáceres
    • 2009
  4. La victoria de Junín de José Joaquín de Olmedo. metadatos. Descargar como . El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera.

  5. Testigo y protagonista de la era independentista ecuatoriana, de la integración grancolombiana y del despuntar republicano de su país, José Joaquín de Olmedo (Guayaquil, 1780-1847) vivió en una coyuntura histórica que empuja, al estudiar las coordenadas de su creación, a considerar la existencia de un campo de autonomía relativa entre ...

  6. sobresalen y justifican la obra de Olmedo: "La Victoria de Junín" y "Al general Flores, vencedor en Miñarica". Sin lugar a dudas, ambas presentan rasgos de buena creación, colorido, ritmo y emoción. La primera, más extensa, tiene mayor complejidad en su estructura. En la segunda, más breve, se manifiesta un mayor equilibrio.

  7. Antes de dos meses, el 22 de setiembre de 1822, se reunía en la Ciudad de los Reyes la Asamblea Constituyente convocada por el Protector. Olmedo fue llamado a representar en ella al nuevo departamento de Puno, más aún, perteneció a la Comisión que elaboró la Constitución peruana y firmó la Exposición con que fue presentada la parte primera del Proyecto.