Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los españoles arribaron a tierras tlaxcaltecas en septiembre de 1519. En ese tiempo, Tlaxcala era una de las más fuertes entidades políticas del Centro de México, a pesar de hallarse también económicamente aislada y en guerra continua con el poderoso imperio azteca.

  2. Después de fracasar el primer intento por someter a Tenochtitlan (que terminó con la muerte de más de la mitad de los conquistadores españoles y tlaxcaltecas en lo que ahora se conoce como la Noche Triste), Tlaxcala representó un refugio salvador para los sobrevivientes, que regresaron, se recobraron y reclutaron nuevos soldados.

  3. Presumían y detallaban la participación y el papel militar esencial de Tlaxcala en la derrota primero de los mexicas en la toma de México-Tenochtitlan y luego en la conquista o sometimiento de más de 50 pueblos diferentes, desde Quetzaltentango hasta Culiacán.

  4. 13 de abr. de 2023 · La empresa liderada por Hernán Cortés para conquistar Tenochtitlan tuvo como importante estrategia la búsqueda de una alianza bélica con Tlaxcala, pueblo que poseía una larga historia de enemistad con el imperio mexica.

  5. 1 de oct. de 2021 · Los conquistadores tlaxcaltecas. Tras la conquista, los tlaxcaltecas gozaron de privilegios porque supieron presentarse como aliados imprescindibles de los españoles. De la época prehispánica a su conformación como estado, la historia de Tlaxcala es la de sus numerosas resistencias. Por Andrea Martínez Baracs.

  6. Conquista de Tlaxcala. Alianza de los españoles con México. A principios del siglo XVI, Tlaxcala era un pequeño territorio cuyos habitantes defendían su independencia, constantemente amenazada por los aztecas .

  7. 26 de ago. de 2019 · Producido a principios de la década de 1550, el Lienzo de Tlaxcala es, quizá, la primera versión completa de la historia de la conquista de México. Es la interpretación más temprana, coherente y, probablemente, más fidedigna de estos acontecimientos, afirmó Federico Navarrete, miembro del Instituto de Investigaciones ...