Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. y, finalmente, la extensa obra La cuestión agraria (1899). Este último trabajo apareció en 1902 en una segunda edición agotada desde hace tiempo y que es buscada con frecuencia por los bibliófilos. Una reedición de esta obra clásica de la literatura socialista está, por lo tanto, justificada.

  2. La simple presentación de los títulos que definían los derechos de los pueblos, bastaba por sí sola; ya que aquéllos, emana­ dos de autoridad legítima y basados en el derecho de los vecinos a la vida y al bienestar, eran el mejor y más seguro comprobante, la prueba plena de la razón que a los pueblos asistía, en moral y en de­

    • TIPOS DE PROPIETARIOS Y PROPIEDADES
    • Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos peque
    • 25 de ¡unio de 1856 o poseidas en nombre propio a titulo
    • Durante el próximo período constitucional, el Congreso
    • ma de tierra de que puede ser dueño un solo individuo o
    • (c).- Si el propietario se negare a hacer el fraccionamiento,
    • expropiación.
    • (e).- El propietario estaráobligado a recibir bonos de una
    • que carecieran de ejidos o que no consiguieran la restitución,
    • 5. ÓRGANOS EJIDALES
    • por un presidente, un secretario y un tesorero con sus respec
    • por ello, entre otros.
    • mento interno; pero si este último es omiso al respecto, se
    • revisar sus cuentas y operaciones a fin de darlas a conocer a

    En los años posteriores o lo declaración de Independencia, en nuestro país la propiedad inmobiliario se podía catalo gar en latifundista, eclesiástica e indígena.' La propiedad latifundista derivaba principalmente del propio coloniaje español, realizado por los conquistadores y sus descendientes, la que continuó subsistiendo en el México independie...

    ños propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despoja dos de sus terrenos por acuerdo de la Secretaría de Fomento

    de dominio por másde diez años, cuando su superficie no exceda de cincuenta hectáreas. El exceso sobre esa super ficie deberáser vuelto a la comunidad, indemnizando su valor al propietario. Todas las leyes de restitución que por virtud de este precepto se decreten, seránde inmediata ejecu ción por la autoridad administrativa. Sólo los miembros de l...

    de lo Unión y los Legislaturas de los Estados, en sus res pectivas jurisdicciones, expediránleyes para llevar a cabo el fraccionamiento de las grandes propiedades, conforme

    sociedad legalmente constituido. (b).- El excedente de lo extensión fijado deberáserfraccio nada por el propietario en el plazo que señalen las leyes locales; y las fracciones serán puestas a la venta en las condiciones que aprueben los gobiernos de acuerdo con las mismas leyes.

    se llevará éste a coba por el Gobierno local, mediante la

    (d).- El valor de las fracciones será pagoda por anualidades que amorticen capital y réditos en un plazo no menor de veinte años, durante el cual el adquiriente no podrá ena jenar aquellas. El tipo del interés no excederá del cinco

    deuda especial para garantizar el pago de la propiedad expropiada. Con este objeto el Congreso de la Unión expe diráuna ley facultando a los Estados para crear su deuda agraria.

    podrían solicitar que se les dotara de terrenos suficientes para

    Los núcleosde población ejidal tienen personalidad jurídica patrimonio propio, por lo que cuentan con órganos que, de conformidad con el artículo 21 de la Ley Agraria, son la asam blea, el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia. La asamblea es la máxima autoridad interna de los nú cleos de población ejidal, la cual se integra por todas aquel...

    tivos suplentes, y puede contar con comisiones y secretarios auxiliares que, en su caso, señale el reglamento interno. El comisariado tiene como funciones representar al nú cleo de población ejidal y administrar los bienes comunes lA ClJESTION AGi\ARIA FN él MEXICO INllEPENDIE,'HF 31 del ejido, de conformidad con lo que establezca la asamblea, para...

    Por último, el consejo de vigilancia estaráconstituido por un presidente, dos secretarios y sus respectivos suplentes, y operaráconforme a sus facultades y de acuerdo con el regla

    entiende que funciona con todos sus miembros. Dentro de sus facultades se encuentra la de vigilar que los actos del comisariado ejidal se ajusten a los preceptos de la ley yola dispuesto por el reglamento interno o la asamblea;

    la asamblea y denunciar ante la misma las irregularidades en que haya incurrido el comisariado; convocar a asamblea cuando no lo haga éste, y las demásque señalen la ley y el reglamento interno del ejido.

  3. La cuestión agraria es el resultado de un conjunto de problemas generados por el proceso de acumulación capitalista y el desarrollo de la agricultura y, en particular, de la cría de ganado.

  4. LA CUESTIÓN AGRARIA COMO ENFOQUE Y COMO PROBLEMA Carlos Salgado* Este ensayo trata de llamar la atención sobre los problemas del agro hoy, colocando especial énfasis en la disrupción entre las razones tecnológicas que se asumen como ideológicas , económicas y políticas que han inspirado el desarro-

  5. Título : La cuestión agraria en México. Autor : Días Soto y Gama, Antonio. Palabras clave : Reforma agraria. Tenencia de la tierra -- Mexico. Editorial : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.

  6. 7 de nov. de 2018 · La vieja cuestión agraria en América Latina. A principios de la década de 1960, la concentración de la tierra era la principal causa de la desigualdad social, la marginación y el bajo nivel ...