Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comentario histórico artístico de La fragua de Vulcano, obra de Diego Velázquez pintada en Roma en 1630, durante su primer viaje a Italia-.

  2. En «La fragua de Vulcano», Velázquez representa al dios Vulcano trabajando en su fragua. Vulcano es conocido en la mitología romana como el dios del fuego y la metalurgia. En la pintura, se le muestra forjando una espada con su martillo y su yunque.

  3. La fragua de Vulcano. I. IDENTIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA. Título: La Fragua de Vulcano. Autor : Velázquez. Cronología. : 1630 ,durante su primer viaje a Italia. Técnica: Óleo sobre lienzo. Formato: 223 x 290cm. Género : Mitológico pero ejecutado como una pintura de género. Localización actual : Museo del Prado, Madrid.

  4. COMENTARIO: LA FRAGUA DE VULCANO, VELÁZQUEZ. La entrada de hoy está de dedicada a uno de los comentarios que mis alumnos han hecho sobre la obra de Velázquez. Aquí os dejo el primero de ellos (espero poder mostraros más). Autor: Velázquez. Título: La Fragua de Vulcano. Fecha de ejecución: 1630. Soporte: Lienzo. Dimensiones: 223 x 290cm.

  5. 12 de oct. de 2023 · Una de las representaciones más conocidas de la fragua de Vulcano es la obra de Diego Velázquez, “La fragua de Vulcano”, pintada en 1630. En esta pintura, Velázquez muestra a Vulcano trabajando en su fragua mientras los dioses miran fascinados su habilidad.

  6. 14 de ago. de 2020 · La fragua de Vulcano representa una escena de la mitología griega. Esta temática no fue abordada frecuentemente por el pintor a lo largo de su carrera. Sin embargo, la calidad de las obras mitológicas de Velázquez es indiscutible, lo que refuerza el valor de esta obra.

  7. La fragua de Vulcano es una obra de Diego Velázquez pintada en Roma en 1630, según informa Antonio Palomino, durante su primer viaje a Italia y junto a La túnica de José, opinión compartida por la crítica.