Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guerra de Arauco para niños. Enciclopedia para niños. La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los españoles, y también criollos a partir del siglo XVII, contra los distintos linajes o clanes de los grupos mapuche, huilliche, pehuenche, cunco, entre otros.

  2. Guerra de Arauco se llama al enfrentamiento que se produjo entre el pueblo Mapuche y los conquistadores españoles en el sur de Chile, que se extendió, en su periodo más intenso, entre los años 1550 y 1656.

  3. La Guerra de Arauco fue el conflicto que enfrentó a los criollos con los Mapuches. Esta duró desde la llegada de los españoles hasta fines del siglo XIX, cuando se inició la llama "Pacificación" de la Araucanía.

    • ¿Qué Fue La Guerra de Arauco?
    • Causas de La Guerra de Arauco
    • Etapas de La Guerra de Arauco
    • Consecuencias de La Guerra de Arauco

    La Guerra de Araucoes la denominación dada a los enfrentamientos que tuvieron lugar durante casi tres siglos entre los mapuches y los hispanos, criollos y chilenos, dependiendo del momento. No se trató de una guerra mantenida durante todo ese tiempo, sino que hubo periodos más intensos y otros casi de convivencia tensa. Los indígenas mapuches ya ha...

    La de Arauco es la guerra más larga de la historia de Chile. Fueron casi trescientos años de enfrentamientos entre los mapuches y todos aquellos que intentaron ocupar sus tierras. Cuando los españoles, bajo el mando de Pedro de Valdivia, llegaron a Biobío, habitado por estos indígenas, apenas tenían referencia sobre ellos. Sin embargo, los mapuches...

    El primer contacto entre los españoles y los mapuches se produjo en 1536. Ya en ese encuentro, los conquistadores se dieron cuenta de que los indígenas no iban a aceptar su presencia. La llegada a la zona de Pedro de Valdivia, en 1541, supuso que las tropas españolas comenzaran a adentrarse hacia el sur de Chile. El enfrentamiento era inevitable.

    Mestizaje

    Una de las consecuencias provocadas por la guerra fue la aparición de los mestizos. Muchos españoles vivían con varias indias, mientras que los indígenas, en menor medida, tomaron como prisioneras a algunas mujeres blancas.

    Pérdida cultural indígena

    A pesar de la resistencia mapuche, el conflicto llevó a la larga a que su cultura se debilitase. Llegó, en muchos aspectos, a desaparecer. Además, los españoles regalaron tierras en las zonas ocupadas a colonos blancos, lo que contribuyó a esa pérdida de identidad y a provocar continuos desencuentros. Los misioneros que fueron llegando a la zona también contribuyeron a que los mapuches fueran abandonando sus antiguas creencias, aunque no completamente. En algunas épocas colaboraron en que los...

    Aumentó el porcentaje de sangre española

    La Corona española se vio en la obligación de enviar a la colonia a un gran número de españoles, especialmente militares. Los tres siglos de conflicto hicieron que el ejército necesitara muchísimos refuerzos. Ese flujo de europeos contrastó con las pérdidas de vidas indígenas. Un cálculo realizado en 1664 afirmaba que la guerra había supuesto la muerte de 180.000 mapuches, además de la de 30.000 españoles y otros 60.000 indios auxiliares.

  4. 23 de oct. de 2018 · La historia de la guerra de Arauco a grandes rasgos, principalmente para niños de quinto básico, pero puede servir para cualquiera que desee conocer algo sobre este acontecimiento 🙂.

    • 7 min
    • 198
    • Betzabe Contreras
  5. 2- La Guerra de Arauco Recibe ese nombre el enfrentamiento, generalmente armado, entre los españoles y los mapuches que, salvo pequeños intervalos, abarca todo el período colonial (siglos XVI a XVIII) y sólo puede estimarse terminando en la etapa republicana. 2.1- ¿Cuáles fueron las causas de la guerra?

  6. En este momento de la Guerra de Arauco, los indígenas logran importantes victorias sobre los españoles: vencen al nuevo gobernador García Oñez de Loyola en el llamado Desastre de Curalaba y recuperan la zona de Villarica luego de sitiar durante 3 años a los españoles.