Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de nov. de 2020 · Defensor de la libertad y la igualdad radical entre todos los seres humanos, el pensador franco-suizo arremetió contra las ideas de progreso propias de la Ilustración y ensalzó al hombre primigenio y amoral, el único realmente libre.

  2. 20 de nov. de 2021 · Las ideas ilustradas de Voltaire se basaron en su compromiso de universalidad. Junto con otros pensadores similares de la época, Voltaire sostenía que las verdades eran demostrables y universal, que servían para todos los tiempos y lugares.

  3. Voltaire, cuyo verdadero nombre era François-Marie Arouet, fue un filósofo y escritor francés que vivió en el siglo XVIII, durante la época de la Ilustración. Su obra abarcó diversos géneros literarios como la poesía, el teatro, la novela y el ensayo, y se destacó por su estilo satírico y crítico.

  4. 9 de dic. de 2021 · Voltaire, de nombre real François-Marie Arouet (1694-1778), fue un filósofo y escritor francés de la Ilustración, defensor de la libertad de expresión, de la separación de la iglesia y el Estado, y crítico de la Iglesia católica, del cristianismo, del islam y del judaismo.

  5. 23 de nov. de 2023 · Voltaire fue uno de los representantes de la Ilustración francesa. ¿Quién fue Voltaire? Voltaire (1694-1778), nacido como François-Marie Arouet, fue un filósofo, ensayista, historiador, abogado y escritor francés. Es conocido por ser una de las figuras principales de la Ilustración.

  6. Voltaire y la Ilustración | Biografía de grandes historiadores. Dentro de las múltiples facetas de Voltaire destaca la de historiador. Sus obras históricas, más allá de los hechos o sucesos que recogen, se encuentran impregnadas por sus ideas filosóficas, lo que acreciente el interés en analizarlas.

  7. Voltaire, a la izquierda, en la corte de Federico II de Prusia. Fue este último quien pronunció la famosa frase «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo», cita que resume el despotismo ilustrado. En 1742 su Mahoma o el fanatismo es prohibida y, un año después, publica Mérope.