Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades en Argentina entre 1870 y 1880, se promulgó la Ley Avellaneda (también llamada Estatutos de las Universidades Nacionales) a mediados de 1885. 2 Estableció las bases sobre las que cada universidad debía dictar sus estatutos, sometidos a la aprobación del Poder Ejecutivo.

  2. En 1883, el entonces rector de la Universidad de Buenos Aires y senador nacional, Nicolás Avellaneda, presentó un proyecto de ley con el fin de que las universidades contaran con un marco normativo homogéneo al que deberían adecuar sus estatutos.

    • Lucas Saller
  3. 5 de oct. de 2021 · Ley Avellaneda. Por Miguel Ruffo. 6 octubre, 2021. En la Argentina del siglo XIX, el recurso tierra era abundante, no así la fuerza de trabajo. Por eso el Estado se lanzó a promover la inmigración europea masiva.

  4. Esta primera Ley Universitaria fijó las bases a las que debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales; se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo, y dejaba los otros aspectos liberados a su propio accionar.

  5. 23 de mar. de 2024 · La Ley Avellaneda fue una legislación crucial en Argentina que tuvo efectos significativos en áreas como la educación, la inmigración y la modernización del país. A través de este análisis, entenderemos cómo esta ley ha influido en la evolución de América Latina en múltiples aspectos.

  6. En 1876, se sancionó la Ley de Inmigración conocida como Ley Avellaneda, que ofrecía tierras y trabajo a los campesinos europeos. Esta medida resultó en un aumento significativo del flujo inmigratorio hacia Argentina. Además, Avellaneda enfrentó los efectos de una grave crisis económica y tomó medidas para superarla.

  7. En respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades en Argentina entre 1870 y 1880, se promulgó la Ley Avellaneda (también llamada Estatutos de las Universidades Nacionales) a mediados de 1885.