Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comentario histórico artístico de La nena obrera realizada por el pintor Joan Planella i Rodríguez hacia 1889.

  2. La pintura presenta con todo detalle a una niña que trabaja en un telar; es la «imagen» del trabajo infantil femenino en la industria textil, sector predominante en la primera industrialización catalana. En 1840 Cataluña inició el tránsito hacia una sociedad plenamente industrial y moderna.

  3. Más de medio siglo más tarde, un pariente suyo también pintor, Juan Planella y Rodríguez (Barcelona, ) concebía con La niña obrera una obra maestra del Realismo pictórico y una de las imágenes más poderosas sobre las duras condiciones laborales en la industria textil catalana.

  4. 14 de nov. de 2021 · La niña obrera es una obra que se ha convertido en emblemática en la corriente artística del realismo social del siglo XIX. La pintura representa con mucho detalle una niña trabajando en un telar y se convierte en una imagen selecta del trabajo infantil femenino en la industria textil, sector predominante en la era industrial de ...

  5. A pesar de la belleza formal del cuadro desde el punto de vista artístico, su temática nos sacude ante la realidad que muestra: todo un testimonio de las condiciones de explotación infantil que contribuyeron a la pujante industrialización textil del siglo XIX.

  6. Ilustración Ibérica: “La Pequeña obrera, de J. Planella y Rodríguez; este cuadro gusta muchísimo, con razón sobrada; no siempre se consigue que una figura parezca arrancada de la realidad ni se logra que produzca la tierna emoción que hace experimentar la humilde

  7. La nena obrera, La petita obrera o La petita texidora són alguns dels diferents títols amb què s'ha batejat la que és, sens dubte, l'obra mestra del pintor barceloní Joan Planella i Rodríguez (Barcelona, 1849 - 1910).