Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2022 · Una de las más temibles de esas plagas era la viruela, y por eso la vacuna que Edward Jenner desarrolló contra ella a finales del siglo XVIII supuso un indiscutible punto de inflexión en la historia humana. En realidad, la lucha de los europeos contra la viruela había empezado décadas antes.

  2. 21 de may. de 2022 · A mediados del siglo XVIII, Edward Jenner alcanzó fama mundial como inventor de la vacuna contra la viruela y cuyas polémicas investigaciones en este campo estaban destinadas a cambiar la historia de la medicina para siempre.

  3. 27 de ene. de 2021 · Esa idea venía de la antigua medicina oriental pero el primero que usó la ciencia para prevenir una enfermedad, en lugar de curarla, fue el médico inglés Edward Jenner (17 mayo 1749–26 enero 1823), que en 1796 desarrolló la primera vacuna de la historia.

  4. 8 de dic. de 2020 · La idea se le ocurrió a Edward Jenner, quien en 1796 descubrió la vacuna contra la viruela, que supuso un hito decisivo para la protección de las enfermedades infecciosas. En años posteriores, surgirían otras vacunas frente a enfermedades como la rabia, la tuberculosis o la poliomielitis.

  5. Edward Jenner [1] (17 de mayo de 1749 - 26 de enero de 1823) fue un médico y científico inglés pionero en el concepto de las vacunas y descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.

  6. En 1796 (70 años después), Jenner supo de los trabajos de Lady Mary, perfeccionó la técnica y pasó a la historia como el descubridor de la vacuna contra la viruela. El aporte de Jenner fue la demostración de la capacidad protectora de su ensayo, considerado como primera prueba de inmunidad conferida por una vacuna.

  7. 17 de ene. de 2021 · En 1796 el médico británico Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra una enfermedad de origen viral: la viruela. Sin embargo, se tardaría un siglo más en descubrir lo que es un virus.