Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La preparación de la restauración monárquica en la persona del príncipe Alfonso de Borbón se aceleró a finales de 1874. Las élites económicas, sobre todo las vinculadas al mercado colonial cubano, apoyaron sin reservas el retorno de la dinastía borbónica.

  2. En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comienza en España el periodo de la Restauración, caracterizado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II.

    • 4. sistema político oficial: bipartidismo y turnismo.
    • 1. Los carlistas.
    • 3. republicanismo.
    • 2. Las consecuencias del 98.

    El sistema político de este tiempo se basaba en la existencia de dos grandes partidos políticos, como en el sistema inglés, el partido conservador y el liberal, que tenían un ideal parecido pero se diferenciaban en algunos matices. Cánovas era el líder del partido liberal-conservad or, y este partido agrupaba al sector más conservador de la socied...

    Este régimen contó con una gran oposición por parte de los carlistas, de los nacionalistas, los republicanos y el movimiento obrero. El carlismo pasó de una lucha armada a desarrollar una política, se implantó en regiones periféricas y se dividió en el Partido Integrista y las Juntas Tradicionalistas.

    Los republicanos se caracterizan por la desunión, y también se oponían abiertamente al régimen. Existían tres ramas, una moderada, otra más radical y la última que defendía las ideas del sexenio, de Pi i Margall, estos tenían más papel social que electoral.

    Las consecuencias inmediatas del desastre fueron menores de lo esperado. No hubo crisis económica a pesar de la pérdida de los mercados coloniales. Se produjo una reinversión de los capitales repatriados con lo que se redujo la deuda pública. Fue fundamentalmente una crisis moral e ideológica, se tomó conciencia de la incapacidad del gobierno dinás...

    • 27KB
    • 4
  3. Aunque Cánovas del Castillo no era partidario de nuevos pronunciamientos, a finales de 1874 el General Martínez Campos proclamó en Sagunto a Alfonso XII como rey de España. Se inició así la Restauración, que pretendía restablecer el régimen liberal moderado anterior a 1868.

  4. 1. RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CARACTERÍSTICAS. El término Restauración en España se usa para designar un largo periodo que comienza con la vuelta al poder de los BORBONES tras los fallidos intentos democráticos durante el Sexenio. La situación de inestabilidad creada tras el golpe de Estado del general Pavía a fines de la

  5. I. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. La inestabilidad política del Sexenio Revolucionario (1868-1874) provocó una vuelta de la burguesía a posiciones conservadoras, temerosa de una radicalización social que amenazara sus propiedades y sus privilegios. El fracaso de la I República facilitó el retorno a la monarquía.