Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La violación de Lucrecia (en inglés: The Rape of Lucrece) es un poema narrativo de William Shakespeare sobre la legendaria noble romana Lucrecia.

  2. Tarquino contemplaba en la faz de Lucrecia. Entre las castas filas sus ojos se aposentan: y entre estas combatientes teme verse morir. Ya vencido y cautivo el cobarde se entrega, 75: ante los dos ejércitos. Mas le dejan partir: antes que ver su triunfo, sobre un falso enemigo.

  3. La violación de Lucrecia. Este poema de William Shakespeare fue publicado en 1594 y dedicado a Henry Wriothesley, conde de Southampton. El poema relata un motivo de larga tradición: violada por Sexto Tarquino, Lucrecia pide a su padre y a su marido Colatino que la venguen, y se suicida.

  4. El padre de Lucrecia al ver que se desangra: se arroja sobre el cuerpo de la pobre suicida. De la fuente escarlata, saca Bruto temblando, el cuchillo mortal que al dejar las heridas, 1735: perseguirá la sangre con su inútil justicia.

  5. La violación de Lucrecia. Versión lírica de Ramón García González. Primera parte. De la sitiada Ardea, apresuradamente, impulsado por alas de un infame deseo, abandona Tarquino su ejército romano.

  6. Este blasón se veía en el rostro de Lucrecia, demostrado por el rojo de la belleza y el blanco de la virtud. Belleza y virtud, reinas de sus colores respectivos, podían probar sus derechos desde la infancia del mundo. Sin embargo, su ambición las impulsa todavía a combatir.

  7. Este poema de William Shakespeare fue publicado en 1594 y dedicado a Henry Wriothesley, conde de Southampton. El poema relata un motivo de larga tradición: violada por Sexto Tarquino, Lucrecia pide a su padre y a su marido Colatino que la venguen, y se suicida.