Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx › pdf › 2021Álgica - Culturas Populares

    La lengua kickapoo, a su vez, pertenece a la subfami-lia algonquina y es la única perteneciente a la familia álgi-ca de todas las que hablamos en México. Otros investiga-dores han decidido llamarle también a esta familia tronco álgico y familia algonquina. En México hay pocos estudios realizados a la lengua

  2. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región.

  3. Materias. Buscar en esta familia lingüística y sus lenguas: El nombre de la familia lingüística álgica proviene de la contracción del nombre de una de las dos subfamilias que la integran, la algonquina (alg-), y la adhesión a ésta de una partícula (-ic) que señala pertenencia a algo. Cabe mencionar que, dentro de esta familia, las ...

  4. academia-lab.com › enciclopedia › lenguas-algicasLenguas algicas _ AcademiaLab

    Lenguas algicas. Las lenguas álgicas (también algonquinas–wiyot–yurok o algonquinas–ritwan) son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia algonquina, dispersa en una amplia zona desde las Montañas Rocosas hasta el Atlántico canadiense.

  5. La lengua Kickapoo es la única representante de la familia álgica que se encuentra en nuestro país. En México, se habla en el estado de Coahuila, en el municipio de Múzquiz, pero también se habla en los Estados Unidos de América. Por lo tanto es una lengua binacional.

  6. En México se hablan lenguas provenientes de once familias lingüísticas. Algunas integradas por una amplia gama de lenguas y otras sólo por una o dos. Familia álgica: kickapoo. Familia cochimí-yumana: paipai, kumiaí, cucapá, kiliwa. Familia seri: seri.

  7. 11 familias lingüísticas indoamericanas son consideradas aquí en razón de que cada una de ellas se encuentra representada en México con al menos una de sus lenguas. Dichas familias, dispuestas por su ubicación geográfica de norte a sur en nuestro continente, son: Álgica. Yuto-nahua. Cochimí-yumana. Seri. Oto-mangue. Maya. Totonaco ...