Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor de Trastámara, reina de Navarra, en la poesía de Alfonso Alvarez de Villasandino: estudio de cuatro poemas. Autor (es) Brufani, Martina. Director (es) Tato, Cleofé. Data. 2022. Centro/Dpto/Entidade. Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía. Descrición. Traballo fin de mestrado (UDC.FIL). Literatura, cultura e diversidade.

  2. En el poema “A la tumba de la Reina doña Juana”, Villasandino pone en boca de la reina, su madre: “Mi fija hermosa, doña Leonor,/ dexo bien casada, rica, bienandante,/ con rica persona de alto valor,/ que es de Navarra legítimo Infante” (PN1-53).

  3. 12 de dic. de 2023 · Leonaro de Trastámara, reina de Navarra, en la poesái de Alfonso Alvarez de Villasandino: estudio de cuatro poemas. Índice. Introducción................................................................................................1. Presentación y justificación de la investigación y del corpus estudiado ...

  4. Juan de Castilla, al hijo de su odiado enemigo Carlos de Navarra. Sin embargo, doña Leonor insiste. Es triste aquella prolon-gada separación en plena luna de miel. Bien lo dice otra cantiga de Villa Sandino, poniendo los versos en boca de Leonor: (7) Delachenal, Histoire de Charles V. París 1909-1931. T. V. págs, 182 s. s.

  5. Leonor de Trastámara, o Leonor de Castilla, (ca. 1360 1 - Pamplona, 27 de febrero de 1416 2 ) fue una infanta de Castilla y la reina consorte de Navarra desde 1403. Era hija del rey Enrique II de Castilla y su esposa Juana Manuel de Castilla, 3 de una rama menor de la casa real castellana. Leonor perteneció a la Casa de Trastámara .

  6. 30 La separación de Leonor de Trastámara y Carlos III de Navarra en ocho textos de Villasandino además, una reordenación de todo este conjunto de poemas que se ajusta a la cronología amorosa mencionada. Palabras clave: Leonor de Trastámara; Carlos III de Navarra; poesía del siglo xv; Cancio-nero de Baena; Alfonso Álvarez de Villasandino

  7. esto con Fredo Arias de la Canal (2011: VII-XXXVI), con Leonor de Guzmán, cuya historia resultaría contaminada con la de Inés de Castro. El lector encontrará un completo estado de la cuestión en Alejandro Higashi y Mario Garvin (2021: 443), a quienes debemos también la edición crítica.