Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por lo tanto, solo se mantuvo en los calabozos de Oruro a una porción de ellos, alrededor de diez, los considerados principales cabecillas. En 1791, debido a las condiciones insalubres de los calabozos se les dio libertad condicional en el marco de la ciudad, para que pudieran sanar sus muchas enfermedades y achaques.

  2. 12 de may. de 2015 · El 10 de febrero de 1781 ocurrió una de las rebeliones más sangrientas y fuertes ocurridas tanto en el país Boliviano como en Oruro, la Revolución de Oruro calificada por alguno como el primer grito de Independencia de Bolivia fue un enfrentamiento entre españoles criollos y mestizos.

  3. 10 de feb. de 2021 · El levantamiento de Oruro fue como el portal de ingreso a la guerra de la independencia de Bolivia. TAGS: Historias , Revolución de Oruro. SÍGUENOS EN: El 10 de febrero de...

    • 2 min
  4. La gesta más significativa para la emancipación de Oruro tuvo lugar el 6 de octubre de 1810, cuando la victoria de Aroma, liderada por Esteban Arze, consolidó el fervor independentista. Este hito histórico demostró la determinación del pueblo orureño por alcanzar su libertad y autonomía.

  5. La Rebelión de Oruro tuvo lugar en la mencionada villa contra los españoles el 10 de febrero de 1781 a causa de la rivalidad que había en la villa entre los europeos, por un lado, los criollos y mestizos por el otro.

  6. 10 de feb. de 2017 · La raíz de la rebelión orureña, tiene como impulsor los acontecimientos a comienzos del año 1781, ya que hubo incontenibles levantamientos indígenas contra la corona española en diferentes regiones del Perú, la mayoría tuvo carácter antifiscal, entre ellas estuvo la rebelión liderada por Tupac Amaru en el Alto Perú.

  7. 1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LOS SUBLEVADOS INDÍGENAS. 2 Las principales fuentes para el estudio de esos objetivos son los hechos y acciones de los sublevados, sus proclamas y las declaraciones de los prisioneros. Esta última fuente es la menos fiable por el carácter mismo de la declaración de alguien que está bajo presiones.