Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LEY 1757 DE 2015. (julio 06) por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. ESTADO DE VIGENCIA: Vigente [ Mostrar] Subtipo: LEY ESTATUTARIA. El Congreso de Colombia. DECRETA: TÍTULO I. OBJETO. Artículo 1°.Objeto.

    • LEY 1755 DE 2015

      LEY 1755 DE 2015, 30/06/2015, Por medio de la cual se regula...

  2. LEY ESTATUTARIA 1757 DE 2015 (julio 6) Diario Oficial No. 49.565 de 6 de julio de 2015. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.

  3. LEY 1755 DE 2015, 30/06/2015, Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

  4. 16 de ago. de 2017 · documento refleja las novedades de la Ley 1757 de 2015 frente a la Ley 134 de 1994, en forma de instructivo ABC, en relación a temas propios de los mecanismos de participación, las instancias, espacios y la arquitectura institucional necesaria para garantizar el derecho fundamental

  5. Que la Ley 1757 de 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, define la rendición de cuentas como el proceso asociado al conjunto de acciones institucionales orientadas a facilitar la participación ciudadana en la fase de evaluación de la gestión pública.

  6. El ABC de la ley 1757 de 2015. Conózca los cambios en los mecanismos y las novedades sobre la institucionalidad de la participación ciudadana: Mecanismos. Institucionalidad. Rendición de cuentas. Control social. Estatuto de la participación democrática en Colombia.

  7. El presente ABC tiene la finalidad de presentar los contenidos y el alcance de la Ley 1757 de 2015 estatutaria de la participación ciudadana, para que la administración pública, los ciudadanos y las diferentes organizaciones de la sociedad civil, logren tener un referente en torno a sus respectivos ámbitos de aplicación.