Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cuál era el objetivo de la ley de derechos diferenciales? Es por ello que en 1856 el Congreso de Paraná dictó la ley de derechos diferenciales, que recargaba en los puertos de la Confederación la introducción de mercaderías europeas procedentes de Buenos Aires.

  2. 19/06/1856. SE SANCIONA LA LEY DE DERECHOS DIFERENCIALES PARA LA IMPORTACIÓN. Para restar preponderancia y rentabilidad al puerto de Buenos Aires y beneficiar a los 14 puertos que se habían habilitado sobre el río Paraná y a los 5 que se instalaron en el Río Uruguay, luego de dos años de tratamiento, se aprueba el proyecto de Ley ...

  3. 3 de sept. de 2019 · Preparada la opinión pública al efecto, el 19 de julio de 1856 el Congreso de Paraná dictó la ley de derechos diferenciales, que recargaba en los puertos de la Confederación la introducción de mercaderías europeas procedentes de Buenos Aires.

  4. 30 de nov. de 2016 · Aunque considerado un aislamiento provisorio, en 1856 las tensiones entre ambos Estados aumentaron por el fracaso de la política del statu quo, la sanción de los derechos diferenciales y la disputa diplomática por el reconocimiento exterior.

    • Mariano J. Aramburo
    • 2018
  5. A partir de la sanción de la “Ley de Derechos Diferenciales”, dictada el 19 de julio de 1856, el comercio y la banca de los británicos jugaron su influencia a favor de Buenos Aires. Y también el gobierno de Francia, como había informado ALBERDI, desde París, en carta del 15 de diciembre de 1856:

  6. 25 de junio de 1856 Ley de Desamortización de Bienes de la Iglesia y de Corporaciones Lerdo de Tejada1 Ministerio de Hacienda.— El excelentísimo señor presidente sustituto de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: Ignacio Comonfort, presidente sustituto de la República Mexicana, a los habitantes

  7. Fue dictada en consecuencia la ley de los derechos diferenciales, que obligaba a pagar en los puertos de la Confederación el doble de lo que pagarían si se importaban directamente las mercancías procedentes de cabos adentro (Buenos Aires) ; por otra ley complementaria se dispuso que los productos exportados por los puertos de la ...