Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A modo de esquema, las principales características del liberalismo clásico son las que se muestran a continuación: Es una corriente de pensamiento libertaria. Aunque nace en Inglaterra en el siglo XVII, hace referencia a las ideas políticas surgidas entre los siglos XVII y XVIII.

    • El Liberalismo Político es una filosofía política, económica, social y jurídica que proporciona libertad e individualidad al ser humano.
    • El Liberalismo busca frenar el poder absoluto del Rey mediante la implementación de un Parlamento.
    • El Liberalismo Clásico remonta sus orígenes con el filósofo y médico inglés, John Lock (1632-1704), quien defendía en sus obras el Derecho a la Propiedad Privada, la Soberanía Nacional, el Derecho de Insurrección y el Estado de Derecho.
    • El Liberalismo también se ve reflejado en gran medida en la obra “El Contrato Social” de Juan Jacobo Rousseau, quien fundamenta una sociedad con hombre libres e iguales regidos según los principios del Derecho Político.
  2. Características del liberalismo. Las características del liberalismo se derivan de sus ideas más importantes. Por ende, el liberalismo se caracteriza por defender o proponer los siguientes aspectos: Principio de igualdad ante la ley. El liberalismo comprende que todas las personas deben ser iguales ante la ley, tanto en derechos ...

  3. El liberalismo clásico es un concepto amplio usado para englobar las ideas políticas que suceden durante los siglos XVII y XVIII, contrarias al poder absoluto o intervención del monarca o el Estado en asuntos civiles, y opuestas a los privilegios legales que detentaban los aristócratas, el clero oficial y los gremios, con el ...

    • Origen. El uso de liberalismo proviene de la obra del médico y filósofo inglés John Locke (1632-1704), primero en la historia en desarrollar una filosofía propiamente liberal, consagrando la propiedad privada como un derecho y el consentimiento de los gobernados como un principio fundamental.
    • Pilares fundamentales. Los preceptos fundamentales del liberalismo son: Los seres humanos son entes racionales. Y como tal poseen derechos inalienables y la capacidad de elegir por sí mismos.
    • Libertades individuales. Para el liberalismo la libertad es uno de los ejes primordiales de la vida política, lo cual implica diversos aspectos sociales y culturales, como la libertad de culto, la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación y de prensa, cuyos límites han de ser, justamente, las libertades ajenas al individuo.
    • El individualismo. El liberalismo antepone los derechos y libertades individuales por encima de los colectivos, dado que considera al individuo como persona única, primordial y en pleno ejercicio de sus libertades propias.
  4. Introducción. El liberalismo clásico es un concepto que se desarrolló en la Edad Contemporánea y que tuvo un profundo impacto en las sociedades de la época. Se trata de una corriente política y económica que defiende la libertad individual, el libre mercado y el estado de derecho.

  5. Características del Liberalismo Clásico. Libertad Individual. El liberalismo clásico defiende la libertad individual como valor fundamental de la sociedad. Según esta corriente, cada persona debe tener el derecho a tomar decisiones sobre su vida y su propiedad sin la injerencia del Estado o de otros individuos.