Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte de Luis XIVPremios Goya. Nacionalidad. Española. Dirección. Albert Serra. 14 Candidaturas. Agosto, 1715. Tras volver de un paseo, Luis XIV siente un fuerte dolor en la pierna. Los siguientes días, el Rey continúa con sus obligaciones pero le cuesta dormir y la fiebre lo consume.

  2. XV edición. [ editar datos en Wikidata] La 14.ª Ceremonia de entrega de los Premios Anuales de la Academia "Goya" tuvo lugar en el Auditorio de Barcelona el 29 de enero de 2000, por primera vez fuera de Madrid. La gala, dirigida por Rosa Vergés, fue presentada por Antonia San Juan, candidata a un Goya esa misma noche por Todo sobre mi madre.

  3. Sitio web oficial. [ editar datos en Wikidata] Los Premios Goya, Premios Anuales de la Academia o simplemente Los Goya, como son conocidos popularmente, son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las ...

  4. 20 de nov. de 2016 · Luis XIV: la agonía francesa del sol. La muerte de Luis XIV, de Albert Serra, con el legendario Jean-Pierre Léaud como protagonista, retrata los últimos días del mayor de los monarcas ...

    • Madrid
  5. La historia de los Premios Goya. El 12 de noviembre de 1985 fue una fecha clave para la historia del cine español. En unos momentos que consideraba inciertos para el futuro de nuestro cine, el productor Alfredo Matas convocó en el restaurante O’ Pazo de Madrid a un grupo de conocidas personalidades de la cinematografía para debatir los ...

  6. Ver más vídeos. La Academia celebra cada año la calidad del cine español con la entrega de los Premios Goya a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas. La información y recursos contenidos en las fichas de las películas candidatas es aportada por las productoras de las películas y responsabilidad ...

  7. 9 de feb. de 2024 · 09/02/2024 - 02:41 GMT-8. Auguste Marie y Louis Jean Lumière rodaron en 1895 los 46 segundos que cambiarían el porvenir del arte: La salida de los obreros de la fábrica Lumière (La Sortie de...