Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La política económica de Ávila Camacho de 1940 a 1946 ha sido poco estudiada pese a su importancia. El objetivo de este artículo es desarrollar una interpretación basada en una mejor argumentación y mayor evidencia empírica de una fuente primaria, la cual no ha sido utilizada en otros estudios.

  2. 24 de may. de 2024 · 1. • 1. Inversión del Estado principalmente en petroquímica, siderurgia, electricidad y asistencia social. 2. Estimulo las exportaciones, limito las importaciones y aumento el financiamiento. 2.

  3. Política económica El gobierno avilacamachista se favoreció debido a su aportación de materias primas agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A cambio, recibió maquinaria, herramientas, capitales y créditos, que activaron la industria, la agricultura y la minería.

  4. Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897-Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Inició como militar partícipe en la Revolución mexicana y la Rebelión escobarista.

  5. Modelo capitalista. La tendencia del gobierno avillista presentó un modelo económico capitalista que impulsó a la clase burguesa, a pesar de que en un punto la moneda sufrió una devaluación que ocasionó una crisis inflacionaria.

  6. 13 de mar. de 2023 · Modelo capitalista. La tendencia del gobierno avillista presentó un modelo económico capitalista que impulsó a la clase burguesa, a pesar de que en un punto la moneda sufrió una devaluación que ocasionó una crisis inflacionaria.

  7. En tanto que en el sexenio de Ávila Camacho (1940-1946) se crearon las bases para un proceso de industrialización en México, el cual fue llamado como el “Modelo de Industria- lización Sustitutiva” o “Modelo de Sustitución de Importaciones”.