Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de jun. de 2018 · Su crecimiento y transformación está retratado en los más de 600 mapas y planos manuscritos del siglo XIX y XX pertenecientes a la Mapoteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y que hoy están albergados en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.

    • SISIB
  2. José Toribio Medina publica el primer tomo de la Colección de documentos inéditos para la historia de Chile. 1888 Fundación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

  3. Desde que Ambrosio O’Higgins elaboró la cartografía de la Capitanía General de Chile desde Copiapó a Chiloé en 1768 hasta el tratado de límites con Perú en 1929, la representación geográfica del territorio ha sido llevada a cabo de diversas formas y con distintos propósitos.

    • Primer Mapa Conocido de Chile
    • La Cartografía de Chile en Los Siglos XVI Y XVII
    • La Cartografía de Chile en El Siglo XVIII
    • El Mapa de Chile en El Siglo XIX
    • El Primer Mapa de Chile Republicano
    • Los Mapas de Chile en El Siglo Xx

    El primer mapa de Chile conocido es el que aparece en la obra la «Descripción de las Indias Occidentales». Escrita por Antonio de Herrera, está contenida en su «Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales». La obra, también conocida como las «Décadas de Herrera», fue pu...

    A lo largo del siglo XVI aumenta el interés en Europa por las estas tierras americanas, tan fértiles y ricas en recursos naturales. Así las cosas, tanto los corsarios ingleses, como Sir Francis Drake, o los comerciantes holandeses realizan numerosas expediciones a América. Los primeros contactos entre Holanda y Chile se remontan a 1599, cuando nave...

    En el siglo XVIII, la cartografía de América se encontraba más atrasada que la europea, debido al difícil acceso hacia el interior del continente, a causa de las hostilidades de los aborígenes y las tan diversas características geográficas americanas. Por esta razón, los mapas del nuevo continente se limitaban sólo al trazado de las costas. Las cos...

    Una vez decretada la independencia (1818) e iniciado el período republicano, las autoridades republicanas emprendieron el proceso de configuración del territorio nacional. Para ello, como siempre ocurre en estos procesos, fue necesario conocer el territorio e identificar sus recursos, principales poblados y vías de comunicación. Hasta el siglo XVII...

    Las autoridades de gobierno chileno, desde el comienzo trataron de resolver la carencia de una cartografía general del país con un cierto nivel de exactitud. Esto les permitiría conocer su forma, extensión, localización de la población, así como también la ubicación de los recursos naturales. En este contexto, se explica la contratación en 1830 del...

    Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, los mapas se transformaron en una herramienta importante para la demarcación de los límites nacionales. Estos fueron utilizados para ilustrar las reclamaciones de Chile sobre los territorios en disputa, como la región de Magallanes. Asimismo, en ellos se plasmaron en los mapas los ac...

  4. La Mapoteca fue dividida en cinco partes: una primera compuesta por representaciones cartográficas de América del Sur; la segunda, compuesta por mapas en los que aparece Chile; mapas específicos de Chile en la tercera; material sobre la Patagonia Occidental; y en la quinta y última, mapas de las islas del Pacíficos bajo soberanía chilena ...

  5. 19th-century maps of Chile; 1890s maps of South America; Maps of Chile by decade; Chile in the 1890s

  6. Cartografía histórica de Chile, 1778-1929 [recopilación y selección Jaime Rosenblit B. y Carolina Sanhueza B.] ; editor general Rafael Sagredo Baeza. Santiago de Chile : Cámara Chilena de la Construcción : Pontificia Universidad Católica de Chile : Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, c2010. lxv, 310 páginas, 2 hojas. de láminas plegables : ilustraciones en color, mapas ...