Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de feb. de 2020 · Parte de Centroamérica se anexó al país durante el Segundo Imperio. México es un país con un territorio vasto visto desde un mapa. Pero hace dos siglos era aún más grande, dependiendo de la...

  2. 13 de ene. de 2023 · Este mapa de México fue publicado por Anthony Finley como parte de su atlas de 1831, diez años después de la independencia del país y cinco años antes de que esta fuera reconocida por España. En aquel momento, la frontera entre Estados Unidos y México aún estaba marcada por el Tratado de Adams-Onís, firmado por España y los Estados Unidos en 1821.

  3. La mapoteca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia cuenta con cartografía de los siglos XVII al XX entre mapas; planos urbanos y arquitectónicos; vistas y croquis de muy diversos temas como: históricos, topográficos, lingüísticos, etnográficos, climáticos y arqueológicos, entre otros. Así como de muy diferentes tipos de ...

    • El Primer Mapa en El Que aparece América
    • En Busca Del Mapa de México Más ANTIGUO: El Códice Xólotl
    • Mapa de Tenochtitlán
    • Desegno Del discoperto Della Nova Franza
    • Las Relaciones geográficas de Indias
    • Abraham Ortelius: Hispaniae Novae Sivae Magnae Recens et Vera Descriptio
    • Mapa de Hondius Y Mercator
    • Primer Mapa Completo de México
    • Mapa de México de Humboldt
    • Carta General de La República Mexicana

    El primer mapa conocido en el que aparece representada América es el que fue elaborado por el cartógrafo español Juan de la Cosa entorno a 1500. Según cuentan las crónicas, De la Cosa habría tomado parte en dos de las expediciones de Colón a América (hay quien dice que era el propietario de la Santa María), aunque según algunas fuentessólo habría s...

    A día de hoy no hay apenas rastro de la cartografía prehispánica. No obstante, sabemos que los pueblos mesoamericanos utilizaban los mapas. Para ello sólo hay que acudir al relato de los primeros conquistadores. En sus cartas, a menudo se referían de uno u otro modo a los mapas de los pobladores autóctonos. Uno de los primeros mapas que hoy día se ...

    El mapa de Tenochtitlán, publicado junto una versión en latín de las cartas de Hernán Cortés en Nuremberg, en 1524, fue la primera imagen que los europeos tuvieron de la ciudad Culhua‐Mexica, capital del imperio azteca. La fuente de este mapa grabado en madera es desconocida y el autor explica que está basada en un mapa indígena de la zona. Una vez...

    Este grabado de Paolo Forlani realizado en torno a 1560 es el primer mapa impreso completamente dedicado a Norteamérica. Además es el primer mapa en mostrar el que fuera conocido como Estrecho de Anián, que uniría el Pacífico con el Atlántico de forma que no fuera necesario bajar hasta el estrecho de Magallanes para cruzar el continente americano.

    Ante la necesidad de conocer su territorio, la Corona realizó las relaciones geográficas fueron realizadas en el XVI, entre 1579 y 1584. Para ello se envió un cuestionario de 50 preguntas enviado por la corona con la finalidad de documentar las entidades políticas y sus regiones. En esos cuestionarios se preguntaba sobre economía, historia, caminos...

    El considerado primer atlas moderno,el Theatrum Orbis Terrarum deAbraham Ortelius incluía un mapa de México que es una de las primeras representaciones cartográficas del país. El mapa ofrece una combinación de elementos cartográficos reales e imaginarios, dado el conocimiento parcial de la época sobre este vasto territorio. El lago Chapala por ejem...

    Es un extraño y a menudo poco tenido en cuenta mapa de la ‘Nueva España’ realizado en 1606 por Hondius y Mercator. Cubre el virreinato de Hernán Cortés siguiendo su conquista del Imperio Azteca, y detalla a grandes rasgos desde Ciudad de México hasta la costa del Pacífico y hacia el norte hasta lo que hoy en días es Michoacán. Cartográficamente, el...

    El primer mapa del territorio nacional mexicano fue realizado Carlos de Sigüenza y Góngora durante la época colonial, en el siglo XVII. Realizado concretamente entre 1645 y 1700 su época el único mapa con valor científico que abarcaba todo el territorio de la colonia. Además es el primer mapa de México (Nueva España) realizado por un mexicano, de m...

    El siguiente mapa fue realizado por Alexandr Von Humboldt durante su estancia en la por entonces conocida como Nueva España. Humboldt vivió en 1803 y 1804 en Ciudad de México, como invitado por la Corona española. Allí tuvo acceso a los archivos en los que pudo descubrir los primeros mapas de México. Estos mapas, combinados con la información de su...

    La Carta General de la República Mexicana es la pieza central del Atlas Geográfico, Estadístico e Histórico de la República Mexicana creado por Antonio García Cubas. Fue publicado por primera vez en 1858 y se elaboró mediante la compilación de las mediciones y los mapas regionales más respetados de la época. Fue el primer atlas del territorio nacio...

  4. Dotado de atrayente personalidad, este alemán, que vino a México fri sando ya en los 55 años, se ganó el afecto de sus compatriotas ya residentes en el país y de los mexicanos representativos que se destacaban en el terreno de la incipiente industria nacional.

  5. El 20 de agosto de 1824, el Congreso mexicano reconoció la Independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica. México mantuvo su reclamación territorial sobre el territorio ocupado por Gran Bretaña, territorio que en 1862 se convirtió en la colonia de Honduras Británica.

  6. México antes y ahora. Elabora en una hoja el mapa del Imperio mexicano. Marca las fronteras actuales de la República Mexicana y colorea los territorios que ya no forman parte de ella. Anota la extensión que alcanzó México en 1823 y calcula la diferencia con su extensión actual.

  1. Búsquedas relacionadas con mapa de mexico 1830

    mapa de méxico de 1824 a 1830
    mapa de méxico en 1830
  1. Otras búsquedas realizadas