Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapas de América Siglo XVI. A partir de 1519 empezó a profundizarse el avance hacia el interior del continente americano. Hernán Cortés, partiendo de Cuba, emprendió la conquista de la meseta del Anáhuac, el corazón del imperio azteca, y conquistó México en 1520.

  2. La mapoteca de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia cuenta con cartografía de los siglos XVII al XX entre mapas; planos urbanos y arquitectónicos; vistas y croquis de muy diversos temas como: históricos, topográficos, lingüísticos, etnográficos, climáticos y arqueológicos, entre otros.

    • 5 AS' UL A. A > A MiA1A 1- 1-1 ' H¡v >
    • RE?» :
    • TENIENDO POR EXTREMO L A ZANXA

    ¡i? mm -r- f . r\ /"■ i'. : ¡i ■.V ? - -%¿¡- £ . s

    Por otra parte, la fuerza de trabajo se canalizó en guerras y guerrillas civiles y más tarde en la defensa del territorio ante las invasiones extranjeras; el am- biente de inseguridad en el país determinó que la economía se viera privada de atención y por otro lado que las actividades humanísticas, científicas y técni- cas no recibieran el apoyo ne...

    y Garitas del Resguardo de la Real Aduana qJacodo de srdai dd e vSüv -

  3. Mapa del mundo de mediados del siglo XVI. El siglo XVI d. C. (siglo dieciséis después de Cristo) o siglo XVI e. c. (siglo dieciséis de la era común) comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos».

  4. "Mapas y Planos de México, Siglos XVI a XIX", presenta una selecta colección de documentos e instrumentos, escogidos entre el vasto acervo que de ellos se encuentra en las instituciones y colecciones nacionales.

  5. 2 de ene. de 2018 · Un equipo de expertos de la Universidad norteamericana de Stanford ha conseguido dar vida al proyecto de un cartógrafo italiano del siglo XVI, que dibujó un mapa del mundo tan detallado que...

  6. 11 de feb. de 2015 · El primer mapa que hace referencia directa a América en su nomenclatura es la ‘Universalis Cosmographia Secundum Ptholomei Traditionem e Et Americi Vespucci’. Se trata de una Carta geográfica realizada por Martín Waldseemüller y publicada en 1507.

  1. Otras búsquedas realizadas