Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2017 · El camino hacia el mapa de la España de las Autonomías. Una vez asentada por fin una organización más racional del territorio a través de las provincias a lo largo del XIX y con su mapa definitivo dibujado, llegó el turno de las regiones a lo largo del siglo XX.

  2. Por ello, muchos historiadores han marcado el fin de la Edad Media con eventos significativos del siglo XV: la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; la invención de la imprenta por Gutenberg hacia 1455; la creación de poderes centrales aliados con ciudades y mercaderes, base de los Estados modernos, en Italia (Florencia, Venecia ...

  3. España en mapas antiguos. Catálogo de la colección Rodríguez Torres-Ayuso, Madrid: Real Academia de la Historia, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021, 2 Tomos, Páginas: 748 (tomo I: 440; tomo II: 308). ISBN: 9788434027398.

    • Carmen Manso Porto
  4. Nacido en Sos. Ꝏ Isabel I, reina de Castilla. La Edad Moderna se inicia en la Península durante el reinado en común de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469-1504/1516) y finaliza con la guerra de la Independencia (1808-1814). Gobernaron dos dinastías, la de los Austrias (1517-1700) y la de los Borbones, desde el fallecimiento ...

    • mapa españa siglo xv1
    • mapa españa siglo xv2
    • mapa españa siglo xv3
    • mapa españa siglo xv4
    • mapa españa siglo xv5
  5. La historia de la organización territorial de España, en sentido moderno, es un proceso iniciado en el siglo XVI con la unión dinástica de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, la conquista del Reino de Granada y posteriormente el Reino de Navarra.

  6. Biblioteca de la Real Academia de la Historia. RESUMEN. Desde la segunda mitad del siglo XV, el mapa moderno de España se añadió a algunos códices italianos de la Geografía de Ptolomeo y a los incunables y ediciones del primer tercio del siglo XVI con el título Tabula nova Hispaniae.

  7. Hasta mediados del siglo XV no se conocen mapas generales de España con topónimos y accidentes geográficos. Los primeros se añadieron a la Geografía de Ptolomeo, traducida del griego al latín por Jacobo Angelo de Scarperia, con dedicatoria al papa (1406-1410).

  1. Búsquedas relacionadas con mapa españa siglo xv

    del mapa españa siglo xvi
    mapa de españa siglo xv
  1. Otras búsquedas realizadas