Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de nov. de 2021 · Publicada en 1524, la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés fue impresa junto con un mapa de Tenochtitlan que pronto conquistó el imaginario europeo al mostrar, por primera vez, una representación de la capital del imperio tenochca y su cuenca, gobernada por la triple alianza de Texcoco, Tlacopan y México, encabezada por ...

    • mapa tenochtitlan 15241
    • mapa tenochtitlan 15242
    • mapa tenochtitlan 15243
    • mapa tenochtitlan 15244
  2. 19 de feb. de 2023 · Este mapa de Tenochtitlan es una reproducción alemana de 1524 del mapa realizado por Hernán Cortés y enviado a Carlos I (y V de Alemania) en la segunda de las cinco cartas enviadas al monarca. La ciudad azteca de Tenochtitlan se fundó en el año 1325 en una isla ubicada en estaba ubicada en el antiguo lago Texcoco.

  3. 27 de ago. de 2020 · Conoce la NUEVA secuencia interactiva de la Evolución de Tenochtitlan - CDMX por etapas, desde 1330 A 2010. La imagen de arriba muestra una vista del plano evolutivo de la Gran Tenochtitlan de 1325 a 1519.

  4. 10 de oct. de 2016 · This map, published in Nuremberg in 1524 along with copies of Hernán Cortés’ letters to Emperor Charles V translated into Latin, was the first image seen in Europe of Tenochtitlan, presented under the Habsburg imperial flag.

  5. 14 de jun. de 2014 · English: Map of Tenochtitlan, printed 1524 in Nuremberg, Germany. Colorized woodcut. On the left, the Gulf of Mexico (South is at the top, part of Cuba left); on the right, Tenochtitlan with West at the top.

  6. Plano de Tenochtitlan, atribuido a Hernán Cortés. Nuremberg, 1524. Es el mapa más antiguo de la ciudad de México conocido como «El mapa de Nuremberg». Consta de dos cuerpos principales: una pequeña representación del Golfo de México y la ciudad de Tenochtitlan, que aparece con el nombre de Temixtitan.

  7. Reproducción del “Mapa de Núremberg” de México-Tenochtitlán de 1524. | Fuentes para el estudio de la historia moderna de los pueblos indígenas. Autor. Manuel Orozco y Berra. Año de publicación. 1862. Fuente documental. IGg Fondo Reservado. Clasificación local.