Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Retrato de Marie de Medici es una obra de arte que representa a la reina María de Médici, segunda esposa del rey Enrique IV de Francia. La pintura captura la elegancia y la riqueza de la reina, destacando su posición de poder y prestigio en la corte francesa del siglo XVII.

  2. María de Medicis, reina de Francia. Hacia 1622. Óleo sobre lienzo, 131 x 108 cm. Sala 016B. María de Médicis (1573-1642) fue hija de Francisco I, Gran Duque de Toscana, y se casó en 1600 con Enrique IV de Francia. Desde 1610 asumió la regencia en nombre de su hijo Luis XIII.

  3. Retrato de Maria de Medicis Reina de Francia. (Firmado en el año 1655) / lleva vestido azul flordelisado, muchas joyas y cuello de encage volado. / Alto 3 pies, 10 pulg, 6 lin; ancho 3 pies, 2 pulg.

  4. María de Medici, reina de Francia. Amberes, 1569 - París, 1622. Pintor flamenco perteneciente a una familia de retratistas encabezada por su abuelo ­Pieter Pourbus I de Brujas, y continuada por su padre Frans Pourbus I, quien se estableció en Amberes.

    • Una Proeza Artística
    • La Vida accidentada de María de Medici
    • Un Auténtico Torbellino Barroco

    En 1622, Rubens era uno de los pintores más apreciados de Europa. Formado en Flandes, Italia y España entre 1600 y 1608, antes de instalarse en Amberes, el pintor flamenco había hecho fortuna y dirigía un inmenso taller. Rubens se comprometió a acabar todos los cuadros del Ciclo de María de Medicien tan solo cuatro años y con su propia mano. Cumpli...

    En sus obras, Rubens hace todo un despliegue de destreza y diplomacia, ya que la vida de la reina era un tema delicado. En 1610, a la muerte de Enrique IV, María de Medici asumió la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el futuro Luis XIII, y así gobernó Francia. Cuando el joven tuvo edad de reinar, la regencia llegó a su fin. Sin embargo...

    y el resultado fue deslumbrante. El ciclo, impregnado de un aire barroco, combina con gran libertad las escenas históricas y las figuras alegóricas, el realismo de los retratos y el ingenio de los personajes mitológicos. Hace aparecer a divinidades grecorromanas y referencias cristianas para glorificar a María. En La instrucción de la reina, por ...

  5. El maestro centra la atención en el rostro de la dama, de singular belleza pese a sus 50 años, para mostrar al espectador su personalidad a través del gesto y de la mirada. La libre ejecución del retrato indica que se hizo del natural, existiendo entre pintor y modelo una admiración mutua.