Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de ene. de 2016 · Orizaba.- La mañana del lunes 7 de enero de 1907 cientos de obreros se apostaron a las afueras de las fábricas textiles de la región de Orizaba; en Río Blanco inició la chispa de la revuelta armada, Margarita Martínez, esposa de un trabajador, incitó a los huelguistas a tomar la tienda de raya y así nació el movimiento obrero nacional.

  2. El lunes 7 de enero, antes que el sol se asomara al valle, sonó el silbato de la Río Blanco y en las puertas los trabajadores enfurecidos lanzaron piedras contra la ventanas de la fábrica. El teniente de la policía montada Gabriel Arroyo, ordenó desenvainar sables y cargar contra los amotinados, antes que amilanarse la multitud creció y ...

  3. 19 de nov. de 2023 · La negativa del gobierno presidido por Porfirio Díaz Mori, para atender las demandas de inconformidad que surgían en cada vez más estados del país, provocó una serie de huelgas que exigían mejores condiciones laborales, sueldos justos y mejoras en la calidad de vida en general.

    • Causas de La Huelga de Río Blanco
    • Desarrollo de La Huelga
    • Consecuencias de La Huelga
    • Personajes Principales

    Desde finales del siglo XIX, México estaba viviendo una época de crecimiento económico. El país estaba industrializándose favorecido por el descubrimiento y explotación de los yacimientos de petróleo. Además, el presidente Porfirio Díaz promulgó una serie de leyes que favorecían la inversión extranjera. Sin embargo, esta mejora de la economía no er...

    Sin empleo a causa del cierre patronal y con Díaz apoyando a los empresarios, los obreros decidieron pasar a la acción. De esta forma, el día 7 de enero de 1907, cuando se suponía que debían volver a sus puestos, se plantaron a las puertas de la fábrica y se negaron a entrar. Los aproximadamente 2 000 trabajadores de Río Blanco impidieron también l...

    Además del gran número de muertos provocado por la represión y del fracaso de los trabajadores a la hora de conseguir sus exigencias, la huelga de Río Blanco tuvo importantes consecuencias para la historia de México. La reacción del gobierno de Porfirio Díaz fue reforzar aún más las leyes que favorecían a los empresarios. Entre otros aspectos, elim...

    Porfirio Díaz

    Porfirio Díaz se había convertido en presidente de México en 1876 y se mantuvo en el cargo hasta 1910, cuando fue derrocado por la Revolución mexicana. Su estancia en el poder, un periodo denominado Porfiriato, propició el crecimiento económico de México, así como su industrialización y modernización. Sin embargo, esta mejora se produjo a costa de enormes sectores de la población, especialmente de los obreros. Díaz favoreció la entrada de capital extranjero, hasta el punto que la mayoría de l...

    Rosalino Martínez

    El general Rosalino Martínez era el subsecretario de Guerra cuando se desarrolló la huelga de Río Blanco. Bajo su mando, 2 mil soldados llegaron a la zona para acabar con la rebelión. El militar no dudó en ordenar disparar indiscriminadamente a la multitud que protestaba.

    Ricardo Moreno y Manuel Juárez

    Moreno y Juárez eran, respectivamente, el presidente y vicepresidente del Círculo de Obreros Libres de Santa Rosa. Ambos fueron fundamentales para que la huelga se convocara frente a un sector que prefería volver a trabajar el día 7 de enero. Después de que la huelga fuera sangrientamente reprimida, los dos líderes obreros fueron fusilados en frente de sus familias como aviso hacia quienes pretendieran continuar con la lucha obrera.

  4. 7 de ene. de 2022 · A la huelga de Río Blanco, Veracruz, que tres años del estallido de la Revolución mexicana, el 7 de enero de 1907, desafió las leyes laborales de la época y buscó reivindicar sus derechos.

  5. Recuerdan a los Mártires del 7 de enero de 1907 en Río Blanco. Norely García Cayetano titular de la STPS dijo que la lucha y sacrificio de los Mártires de Río Blanco fue un parteaguas en los movimientos sociales, políticos, pero sobretodo laborales del país.

  6. 7 de may. de 2024 · VOZ HOMBRE: 7 de enero de 1907, huelga de Río Blanco. Durante el porfiriato imperaron mecanismos de explotación extrema a la clase trabajadora: las jornadas laborales eran desproporcionadas y extenuantes, y el salario percibido no tenía ninguna regulación favorable para las y los trabajadores de la época.