Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Mary Philips 23 de Enero de 1901, y su filmografía, todas sus películas: El príncipe valiente, Que el cielo la juzgue, Un secreto de mujer, The Bride Wore Red, Una mujer en la penumbra

    • EE.UU.
    • Intérprete
  2. Mary Philips ( New London, 23 de enero de 1901Santa Mónica, 22 de abril de 1975) fue una actriz teatral y cinematográfica estadounidense . Reseña biográfica. Nacida en New London, de Connecticut, Phillips se educó en un convento de New Haven (Connecticut). En 1920 debutó en el teatro trabajando como corista.

  3. Mary Shelley fue la creadora del primer libro de ciencia ficción en el mundo, el cual aún hoy se establece como uno de las más grandes historias de horror que existen. En 1818 publicó su obra más importante Frankenstein , la cual parece ser, fue escrita bajo la influencia y apuesta de Lord Byron .

    • (18)
  4. Obras: Frankenstein; El último hombre... Género: Ciencia ficción. Padres: William Godwin y Mary Wollstonecraft. Cónyuge: Percy Bysshe Shelley. Hijo: Percy Florence Shelley. Nombre: Mary Wollstonecraft Shelley. Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en Londres.

  5. www.wikiwand.com › es › Mary_PhilipsMary Philips - Wikiwand

    De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Mary Philips ( New London, 23 de enero de 1901 – Santa Mónica, 22 de abril de 1975) fue una actriz teatral y cinematográfica estadounidense. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  6. en.wikipedia.org › wiki › Mary_PhilipsMary Philips - Wikipedia

    Mary Philips (January 23, 1901 – April 22, 1975) was an American stage and film actress. Biography. Drawing of Mary Philips from a 1922 newspaper. Philips was born in New London, Connecticut, and she was educated at a New Haven convent. [1] . She was a chorus girl in her debut on Broadway.

  7. Mary Shelley es una de las escritoras más importantes del siglo XIX, conocida principalmente por su obra maestra «Frankenstein». Pero su vida fue mucho más que eso: una historia de amor, tragedia y creatividad que la llevó a convertirse en una figura clave del romanticismo literario.