Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mary Robinson: poemas y libros. Mary Robinson — Mary Darby Robinson (1758-1800)— fue una reconocida poetisa inglesa. Los poemas de Mary Robinson son, además de sus novelas, lo más interesante de su obra, algunos de los cuales se inscriben entre los clásicos de la poesía del romanticismo.

  2. Robison, Mary. 978-84-8428-702-5. Dime. Treinta cuentos es una selección de relatos tomados de las tres colecciones de cuentos que la autora ha escrito durante los veinticinco años de su carrera literaria. A través de estas historias, muchas de las cuales fueron publicadas por primera vez en la prestigiosa The New Yorker, la autora...

  3. Mary Darby Robinson (Minister House, College Green, Bristol, 27 de noviembre de 1758 - 26 de diciembre de 1800) fue una actriz, poeta y novelista inglesa del siglo XVIII. Fue hija de Nicholas Derby (c.1720-1785), un capitán de barco y mercader de Bristol y de Hester Vanacott ( c. 1725-1793), de North Petherton en Somerset .

  4. Known by the nickname “Perdita,” after her role in Shakespeare’s The Winter’s Tale in 1779, Robinson wrote eight novels, the first of which, Vancenza; or the Dangers of Credulity (1792), a Gothic story of seduction, quickly sold out its first publication.

  5. Mary Robinson was a gifted musician, champion of the rights of women, novelist, poet and actress. She was born in Bristol to a wealthy family and received a good education, but her marriage to the thoroughly unreliable Thomas Robinson unravelled when her husband was thrown into debtors’ prison while Mary was placed under house arrest. On her ...

  6. Mary Darby Robinson fue una actriz, poeta y novelista inglesa del siglo XVIII. Fue hija de Nicholas Derby (c.1720-1785), un capitán de barco y mercader de Bristol y de Hester Vanacott, de North Petherton en Somerset.

  7. 19 de abr. de 2021 · Este libro es un milagro. Su autora, Mary Robison, transformó una década de bloqueo creativo en notas sueltas llenas de humor y de mala leche, en estampas del absurdo de la vida cotidiana, en ...