Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Explora la colección premium de Getty Images de fotos de stock, imágenes libres de derechos y representaciones auténticas y de alta calidad de Max Horkheimer. Las fotos de stock de Max Horkheimer están disponibles en una variedad de tamaños y formatos para adaptarse a tus necesidades.

    • Biografía de Max Horkheimer
    • Teoría Crítica
    • Aportaciones de Max Horkheimer
    • Obras de Max Horkheimer

    Edad temprana

    Max Horkheimer nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart, Alemania, en el seno de una familia con buena posición económica. Su padre era un industrial dedicado a la fabricación de tejidos y lo obligó a abandonar los estudios a la edad de 16 años para que trabajara con él. Desde muy temprano demostró su pasión por la filosofía y un viaje a París reafirmó su vocación. Allí leyó Schopenhauer, a Hegel y a Marx, influencias que marcaron sus futuros trabajos. La Primera Guerra Mundialinterrumpió...

    Estudios tras la guerra

    Cuando la guerra terminó, Max decidió retomar sus estudios y no volver a la fábrica de su padre. Se decantó por la carrera de Filosofía y Psicología. Pasó por las universidades de Munich, Friburgo y Frankfurt, donde conoció a Theodor Adorno, con quien colaboró en muchas de sus obras. Su tesis doctoral versaba sobre la antinomia del juicio teleológico. La presentó en 1922 y el director de la misma fue Hans Cornelius.

    Instituto de Investigación Social de Frankfurt

    Ya en 1930, Horkheimer comenzó a trabajar como profesor de Filosofía. A esto se le unió el cargo de director del Instituto de Investigación Social de Frankfurt. Esta institución empezó a realizar diversos estudios sobre la sociedad de su época, tardocapitalista, y de cómo se había creado un sistema de dominio social. La llegada al poder del partido nazi provocó que tuviera que partir al exilio. Tras un breve paso por Suiza, acabó residiendo en los Estados Unidos en 1934. En su país de acogida...

    La primera aparición de la teoría crítica se dio en el libro Teoría tradicional y teoría críticadel propio Max Horkheimer. La obra fue publicada en 1937. Esta teoría, al igual que toda la producción filosófica de la Escuela de Frankfurt, tiene una clara influencia marxista. Eso sí, se trata de un marxismo que ellos mismos consideraban heterodoxo, c...

    Frente al positivismo

    La teoría crítica se enfrenta con el positivismo al afrontar el estudio de la realidad. Horkheimer escribió sobre ello durante su estancia en los Estados Unidos, en unas investigaciones sobre comunicación en colaboración con la Fundación Rockefeller. Su postura pretendía que el concepto de razón se ampliara; de esta manera, dejaría de estar ligado a la práctica empirista. Para el filósofo alemán, las empresas e instituciones adoptan un punto de vista empírico que no presta atención a los tema...

    Frente a la Ilustración

    También la Ilustración fue objeto de estudio por parte de Horkheimer y Adorno. Para ellos, este movimiento hizo que el ser humano se enfrentara a lo diferente de manera negativa, provocando conflictos. La sociedad surgida de la Ilustración era homogénea, sin dar espacio a la diferencia. Por eso, estos autores concluyeron que la razón de la que presumía la Ilustración se usó de forma destructiva y nada liberadora. Para ellos solo acabó con ciertos mitos, principalmente religiosos, pero los sus...

    Revisión del marxismo

    A pesar de la base marxista de la Escuela de Frankfurt, tras la Segunda Guerra Mundial efectuaron varias críticas a esta filosofía. Para Horkheimer, Marx había errado al pensar que los trabajadores empobrecidos iban a acabar con el capitalismo. Este se las había arreglado para que el nivel de vida de los trabajadores subiera, aunque fuera a costa de empobrecer a los habitantes de otros países. En su teoría crítica Horkheimer aventuró que el mundo se dirigía a una sociedad burocratizada con to...

    Observaciones sobre la ciencia y la crisis

    En este libro, Horkheimer analiza la función de la ciencia como elemento imprescindible para el sistema.

    Historia y Psicología

    El autor desarrolla la idea de la necesidad del ser humano de pertenecer a algo, ya sea una nación o un grupo ideológico.

    Dialéctica de la Ilustración

    Obra conjunta entre Horkheimer y Adorno. En esta aparece la crítica a la razón y a la Ilustración.

  2. Max Horkheimer ( Stuttgart, Imperio alemán, 14 de febrero de 1895– Núremberg, Alemania Occidental, 7 de julio de 1973) fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social. 1 Sus obras más importantes incluyen: Crítica de la razón instrumental (1947) y, en ...

  3. 27 de abr. de 2012 · Biografía Max Horkheimer Hijo de un fabricante judío, nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart. Abandonó los estudios en 1911 para aprender un oficio y ayudar en la fábrica de su padre y partici…

  4. Nació en 1895, en Alemania, y murió en 1973. Es, junto con Theodore Wilhelm Adorno, Gershom Schölem y Walter Benjamin, una de las figuras más importantes de la Escuela de Francfort, surgida en torno al Instituto para la Investigación Social que el mismo Horkheimer dirigió desde 1930. Estudió filosofía en Munich, Friburgo y Francfort del ...

  5. Browse Getty Images' premium collection of high-quality, authentic Max Horkheimer stock photos, royalty-free images, and pictures. Max Horkheimer stock photos are available in a variety of sizes and formats to fit your needs.

  6. Reconocido por su trabajo en la denominada teoría crítica. Obras: Dialéctica de la Ilustración... Campos: Filosofía, pedagogía, sociología... Padres: Babetta Lauchheimer y Moritz Horkheimer. Cónyuge: Rose Rieker (m. 1926–1969) Nacionalidad: Alemana, estadounidense. Voz de Max Horkheimer.