Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · En su teoría crítica Horkheimer aventuró que el mundo se dirigía a una sociedad burocratizada con todos los aspectos regulados y, como tal, casi totalitaria. Por otra parte, hizo una denuncia de la violencia revolucionaria, convencido de que ese no era el camino para cambiar la realidad.

  2. RESUMEN. La denominación teoría crítica se utiliza, como se sabe, para referirse a aquel grupo de filósofos, científicos sociales y teóricos de la cultura en torno al Institut für Sozial-forschung en Frankfurt, especialmente a partir del momento en que Max Horkheimer tomara la dirección del mismo.

    • Gustavo Leyva
    • 1999
  3. La teoría crítica dialéctica de Max Horkheimer busca aplicar la dialéctica al análisis de la sociedad y la cultura. Para ello, se centra en la crítica de la razón instrumental, es decir, la idea de que la razón y la técnica son utilizadas para controlar y dominar a las personas y la naturaleza.

    • (91)
  4. 5 de ago. de 2021 · El término “teoría crítica” proviene del ensayo de Max Horkheimer titulado Teoría tradicional y teoría crítica (1937), considerado como una de las principales aportaciones de este grupo intelectual, bajo la premisa de construir un “marxismo heterodoxo”, que combinara a Marx y a Freud.

  5. Max Horkheimer (izquierda), Theodor Adorno (derecha) y Jürgen Habermas (fondo derecha) en 1965 en Heidelberg. En filosofía, se conoce como teoría crítica a la doctrina que nació en la Escuela de Fráncfort para establecer una crítica a la teoría tradicional y a la cultura y moral occidental.

  6. Max Horkheimer (Stuttgart, Imperio alemán, 14 de febrero de 1895–Núremberg, Alemania Occidental, 7 de julio de 1973) fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Fráncfort de investigación social. [1]