Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una mazurca (en polaco: Mazurek), a veces también mazurka (por influencia del inglés mazurka), es: la danza y la forma musical a menudo asociada con oberek o mazur, hoy presente en la tradición rural; una forma estilizada de la música sobre la base de una de las 3 danzas: mazur, oberek o kujawiak. Ritmo de mazurca (en polaco ...

  2. Definición RAE de «mazurca» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Danza de origen polaco, de movimiento moderado y compás ternario. 2. f. Música de la mazurca.

  3. mazurca, masurca. (Probabl. del port., la segunda acep.). f. Danza del folclore canario, de origen polaco, de movimiento moderado y compás ternario.

  4. mazurca. s f (También se escribe mazurka) (Mús) 1 Danza folklórica originaria de Polonia, en tiempo ternario, que se baila en parejas con varios pasos característicos; puede ser moderadamente rápida. 2 Pieza musical basada en la danza folklórica polaca, que se difundió desde finales del siglo xᴠɪɪɪ y sobre todo durante el xɪx, que ...

  5. El origen de la Mazurka se remonta al siglo XVIII en Polonia, donde se convirtió en una danza nacional y un símbolo de la resistencia polaca. La Mazurka se caracteriza por su ritmo inconfundible, con un compás de 3/4 y un acento fuerte en el segundo tiempo, lo que le da un carácter único y enérgico.

  6. 20 de oct. de 2023 · mazurca. Música y danza polacas, propias de la provincia de Mazovia (Mazowsze). El nombre en polaco mazurek fue tomado del gentilicio de esa provincia mazur. La palabra pasó al ruso como mazurka, y se tornó conocida en el resto del mundo bajo esta última forma, al punto de que las piezas de este género del compositor polaco ...

  7. 1 de nov. de 2023 · ¿Cuál es el significado del baile mazurca? La mazurca, originariamente un baile de salón para la aristocracia polaca, se transformó en una danza popular que se bailaba en secuencia con el mazur, el kujawiak y el oberek. Esta tradición rural consistía en movimientos de ritmo medio rápido, lento y rápido, respectivamente.