Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2024 · En esta lección de unPROFESOR te explicamos el método científico de Descartes, un pensador que se dedicaba a las matemáticas, si bien destacó más como filósofo. Para el padre del racionalismo, el método científico es el único medio para llegar a la verdad, a partir de la razón, que es autónoma y posee ideas innatas.

  2. Averiguar quiénes fueron los principales filósofos escépticos de la época de Descartes y exponer alguna de las ideas típicas del escepticismo de los siglos XVI y XVII. Exponer por qué considera Descartes que las matemáticas nos dan un conocimiento superior al que nos proporciona la experiencia y justificarlo con algunos ejemplos.

  3. Se encontraron en una calle de Breda y le pidió a Descartes que dedujera matemáticamente a que distancia caería un cuerpo en un período de tiempo dado. También le pidió explicar las proporciones matemáticas de las vibraciones armónicas de las cuerdas.

  4. El método cartesiano es un método filosófico y científico propuesto por René Descartes. Se basa en la duda metódica y el uso de la razón y la lógica para alcanzar la verdad y la certeza en el conocimiento.

  5. Video en el que se explica la propuesta de método científico, y sus principios, elaborada por René Descartes. Publicado en el portal unprofesor.com. Palabras clave: Filosofía, René Descartes, Método científico.

  6. El Método Cartesiano, creado por René Descartes, 1 consiste en el escepticismo metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada. Descartes establece la duda: solo se puede decir que la existencia de todo lo que existe es por medio de todo lo que puede ser probado ("Solo tenemos acceso a nuestra mente.").

  7. El Discurso del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en las ciencias (tal es su título completo) no es solamente la obra fundamental del filósofo francés René Descartes; ha sido juzgada además como el hito que marca el final de la escolástica y el inicio de la filosofía moderna.