Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras. Además de destacadas bandas sonoras, perfectamente desarrolladas a lo largo del entramado argumental, destacan una sinfonía, los conciertos para piano, viola, violín y violonchelo, obras de cámara (como una sonata para violín) y poemas sinfónicos.

  2. Miklós Rózsa. Hungría (1907 - 1995) Entre los diez más relevantes de la historia. Autor, posiblemente de la banda sonora más grandiosa para el cine; ‘Ben-Hur’ (1959). Su formación se manifiesta en todas sus composiciones llenas de fuerza y romanticismo utilizando una gran instrumentación.

    • miklós rózsa obras1
    • miklós rózsa obras2
    • miklós rózsa obras3
    • miklós rózsa obras4
    • miklós rózsa obras5
  3. academia-lab.com › enciclopedia › miklos-rozsaMiklós Rózsa _ AcademiaLab

    Obras. El primer gran éxito de Rózsa fue el Tema, variaciones y final orquestal, op. 13, introducido en Duisburg, Alemania, en 1934 y pronto adoptado por Charles Munch, Karl Böhm

  4. Considerada una de sus últimas obras principales. Durante los años 80 tuvo una importante actividad componiendo piezas musicales solistas para flauta, oboe, clarinete, viola, guitarra y violín, lo que le reportó nuevos adeptos. Entre sus creaciones también se destacan obras de cámara y poemas sinfónicos.

  5. Descubre todas las películas de la filmografía de Miklós Rózsa. De sus inicios hasta el final de sus 45 años de carrera.

  6. Miklós Rózsa fue nominado al Premio Óscar en 16 ocasiones, obteniéndolo en 3 ocasiones por Recuerda (1945), Doble vida (1947) y Ben-Hur (1959). Compuso además numerosas piezas de concierto. Una sinfonía, conciertos para piano, viola, violín, violoncello, obras de cámara y poemas sinfónicos.

  7. Miklós Rózsa ( Budapest, 18 de abril de 1907 - Los Ángeles, 27 de julio de 1995) fue un compositor de música sinfónica y cinematográfica, especializado en películas de corte histórico.