Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Misión de San José del Cabo Añuití fue la más sureña de las misiones jesuíticas que se establecieron durante el período colonial de la historia de México en el territorio de la Vieja California —correspondiente al actual estado de Baja California Sur—.

  2. 1 de nov. de 2020 · La Misión de San José del Cabo Añuití fue la más austral de las misiones jesuitas establecidas durante la historia del período colonial de México en el territorio de Baja California – correspondiente al actual estado de Baja California Sur. La misión estaba dedicada a San José y se construyó en el sitio que los pericúes llamaban Añuití.

    • mision jesuita los cabos1
    • mision jesuita los cabos2
    • mision jesuita los cabos3
    • mision jesuita los cabos4
    • mision jesuita los cabos5
  3. La Ruta de Las Misiones, Misión de Santiago de los Coras Aiñiní. En 1734 la Misión fue escenario de la llamada Rebelión Pericúes iniciada en la región de Los Cabos por indígenas contra los sacerdotes jesuitas.

  4. La Misión San José del Cabo Añuití fue la más austral de las misiones jesuitas establecidas durante el período colonial de la historia de México en el territorio de la Vieja California correspondiente al estado de Baja California Sur. La misión estuvo dedicada a San José, y se construyó en el sitio que pericúes llamado Añuití.

  5. La Misión de San José del Cabo fue construida en 1730 por una misión jesuita.

  6. Misión de San José del Cabo Añuití. Esta fue la misión que se estableció más al sur de la península durante la época colonial. Se fundó en el sitio que los pericúes llamaban Añuití y que actualmente es parte de San José del Cabo.

  7. Museo de las Misiones Jesuitas. En el Museo de las Misiones se exhibe una importante colección de arte sacro, que da cuenta del proceso de evangelización jesuítico de la Antigua California. Está ubicado en un convento construido en el siglo XVIII por la orden religiosa de los jesuitas.