Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las mujeres de la dinastía Habsburgo asimilaron en su integridad el modelo de feminidad preestablecido basado en la maternidad, la familia, el ejercicio público de la caridad y de la devoción religiosa. También existió un modelo de representación para las reinas viudas.

  2. La construcción la imagen de María Cristina de Habsburgo fue un proyecto político de los gobiernos dinásticos en la primera etapa de la regencia. La combinación de prudencia política. elementos característicos de la feminidad contribuyeron a la consolidación de la monarquía y su identificación con la nación.

  3. ANA Mª FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Avda. de España, 3, 4º E Psicóloga Especialista en Psicología Clínica Telf.: 987 401310 Colegiada nº CL-266 24402 Ponferrada (León) NUEVOS MODELOS DE FEMINIDAD Y MASCULINIDAD EN EL SIGLO XXI Soy afortunada porque he nacido y vivo en un momento de cambio social, y soy especta-

  4. 17 de nov. de 2022 · Las mujeres de los Habsburgo absorbieron por completo los modelos establecidos de feminidad basados en la maternidad, la familia, la filantropía y la fe religiosa. También hay un modelo representativo de la Reina Madre.

  5. Esta construcción de la identidad femenina asociada al cuerpo reproductivo aunque heurística y reduccionista se constituye en el modelo ideal de la feminidad sin que necesariamente represente, visibilice y muestre otros elementos que están a la base de la configuración de muchas de las identidades femeninas del Occidente de México.

  6. ¿Discreta regente o intrigante? ¿«La austriaca» o madre de la patria? ¿«Doña Virtudes» o modelo de madres y reinas? Todos estos apelativos definieron a Ma-ría Cristina de Habsburgo durante su regencia. Sobre ellos se reflexionará en este texto, que pretende ofrecer una primera aproximación a una nueva visión de la

  7. El estereotipo llegó a ser también un punto de confluencia entre saber y poder por la intervención legitimadora de intelectuales y científicos que ocupaban la esfera pública, por lo cual pudo ser concebido no solo como el producto de un estado de homeostasis social asentado en tradiciones culturales, sino también por la acción de factores que buscaron potenciarlo, estimularlo o detener ...