Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nada mejor para ello que comenzar analizando las dos grandes cues-tiones que condicionaron la concepción teórica y la articulación jurídica de la Monarquía a lo largo de nuestra historia constitucional: la soberanía y la división de poderes.

  2. Artículo 13.-. El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. Artículo 14.-. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.

  3. ESTUDIOS. LOS PERFILES HISTÓRICOS DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA. Por LUIS SÁNCHEZ AGESTA. I. No vamos a examinar la historia ni a discutir los orígenes de la monar-quía española y de la monarquía constitucional europea. Nos limitaremos a aceptar que en España, con un sentido paralelo al general de Europa, aparece como una ...

  4. 1. EVOLUCZON HZSTÓRICA CONSTITUCIONAL l A) Constitución Politica de Zu Monarquia española En la Constitución Política de la monarquía española, que fue pro- mulgada en Cádiz el lo. de mano de 1812, el articulo 251 exigía, para ser nombrado Magistrado o Juez: haber nacido en territorio español, y ser mayor de veinticinco años.

  5. María Luis Mora por proporcionar los archivos digitales de la Constitución Política de la Monarquía Española usados en la presente edición. España [Constitución Política. 1812] Constitución Política de la Monarquía Española : Cádiz 1812 / Manuel González Oropeza… et. al. ; presentación José Alejandro Luna Ramos.

  6. Ésta fue la decisiva aportación de la monarquía constitucional inglesa al proceso constitucional continental. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. Si los ingleses denominaron Monarquía Constitucional a la Monarquía desde el momento que asimiló la separación de poderes, es decir tras el derrocamiento de la Monarquía absoluta, cuando el Rey se vio ...

  7. política de la monarquía española (1713-1812) Sumario: Introducción.–I. Sobre los nombres de ley fundamental y constitución política.–II. La ley fundamental: su primer ciclo doctrinal y legal ([1667] 1713-1751).–III. Ley fundamental y constitución histórica y vigente (1751-[1766]-1789): A) Mayans-Burriel o la constitución de