Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Primero. Todos los hombres libres nacidos y avecindados en los dominios de las Españas, y los hijos de éstos. Segundo. Los extranjeros que hayan obtenido de las Cortes cartas de naturaleza. Tercero. Los que sin ella lleven diez años de vecindad, ganada según la ley en cualquier pueblo de la Monarquía.

  2. surgimiento de la primera Realeza española, propiamente dicha, y de la que el actual Monarca, S. M. Don Juan Carlos I. Comenzaremos por enumerar sus responsabilidades según la actual constitución vigente. 1. Introducción: S. M. el Rey y su papel en la Constitución española

    • David Caldevilla Domínguez
    • 2007
  3. La monarquía española entre 1808 y 1810: el poder revolucionario juntero*. Nuestra aportación es un sucinto análisis de la crisis española de comienzos del siglo xix, que dará lugar al nacimiento del liberalismo español, coetáneo del inicio del proceso emancipador americano. Es importante señalar dos cuestiones.

    • ¿Qué Es Monarquía Española?
    • Características de La Monarquía Española
    • Historia de La Monarquía Española
    • Interrupciones en La Monarquía Española
    • Monarquía Española Actual

    La monarquía española es una de las más tradicionales monarquías europeas aún vigentes. Se considera que la monarquía española se consolidó tras el matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón (los Reyes Católicos), lo que significó la unión dinástica de dos importantes coronas de la península ibérica. Luego se fueron anexando otros...

    La monarquía española es una forma de organización política que tiene una larga historia y está actualmente vigente en el territorio de España. Si bien tiene antecedentes en la época visigoda y en...
    Como otras monarquías europeas, la monarquía española sigue un orden de sucesión hereditario. A lo largo de su historia se sucedieron monarcas de tres casas dinásticas: los Trastámara (los Reyes Ca...
    La actual Constitución española reconoce como sucesores a los herederos de Juan Carlos I de Borbón, quien fue ratificado como rey por ser considerado “legítimo heredero de la dinastía histórica”. D...
    La monarquía española atravesó etapas de expansión y retracción territorial, y llegó a consolidar un inmenso imperio y a perder luego la mayor parte de sus posesiones de ultramar. También tuvo mona...

    Antecedentes

    En los años del Imperio romano,la península ibérica fue integrada al sistema provincial con el nombre de Hispania. Tras la disolución del imperio, los visigodos, una de las poblaciones germánicas que migraron a la península durante el siglo V, establecieron un reino que en el siglo VI llegó a unificar la mayor parte del territorio bajo una monarquía. En este proceso fueron adoptadas algunas normas e instituciones romanas y fueron especialmente importantes los reinados de Leovigildo y, sobre t...

    Inicio de la monarquía española: los Reyes Católicos

    Los historiadores suelen marcar como inicio de la monarquía española la unión de las coronas de Castilla y Aragón, consecuencia del matrimonio entre los llamados Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón), que se celebró en 1469. Los principales objetivos de los Reyes Católicos al consumar la unión dinástica fueron, en materia de política interior, lograr la pacificación interna de España (hasta entonces dividida en reinos y hostigada por conflictos de intereses) y crear u...

    La Casa de Habsburgo

    Tras la muerte de Isabel I (1504) y Fernando II (1516),heredó el trono y el imperio español (que incluía los territorios que estaban siendo conquistados en América) Carlos I, nieto de los Reyes Católicos. Como también era nieto de Maximiliano I de la Casa de Habsburgo, fue proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Carlos V. Así, además de heredar un inmenso imperio que abarcaba gran parte de Europay crecientes porciones del Nuevo Mundo, inauguró el reinado de lo...

    España es una monarquía de larga data, que solo fue interrumpida durante tres períodos: el de la Primera República (1873-1874), el de la Segunda República (1931-1939) y durante el régimen franquista (1939-1975). 1. La Primera República se proclamó en el contexto del sexenio revolucionario (1868-1874) y concluyó con la restauración borbónica que ins...

    En la actual monarquía española el rey es el Jefe del Estado y como tal asume la representación del Estado español en las relaciones internacionales. Según la Constitución, es también un símbolo de unidad, que arbitra el funcionamiento de las instituciones y ostenta el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, todos sus actos deben ser ref...

  4. La Monarquía Universal Española 13 Lección 1 La monarquía universal española Javier Alvarado Planas I. DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA AL DESPOTISMO ILUSTRADO DE LOS BORBONES Aunque el absolutismo monárquico es la forma que caracteriza al Estado Moderno desarrollado en Francia a partir de Luis XIV, genéricamente se cali-

  5. LA CRISIS IMPERIAL DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA* JOSÉ M. PORTILLO VALDÉS** RESUMEN . Este texto propone pensar 1808 como el momento central de una crisis imperial de larga duración que se fragua desde que surgió, con el final de la guerra de los Siete Años (1763), la necesidad de dar cuerpo a una nueva concepción imperial de la monarquía católica.

  6. Aunque ya la semilla del mal estaba echada en los textos constitucionales, El presente texto forma parte de una investigación en curso sobre las relaciones entre monarquía, imperio y nación en la génesis contemporá nea de España.