Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De estilo manierista, este enorme complejo es uno de los principales monumentos renacentistas españoles, y simboliza el poderío y la riqueza del país en un momento clave de su historia. Con una extensión de 33,327 metros cuadrados, el monasterio de El Escorial se ubica en la ladera del monte Abantos, a unos 50 minutos de Madrid.

  2. Pese a su austeridad y aparente frialdad, el Monasterio de El Escorial fue un símbolo del salto entre una España medieval y otra moderna. Su arquitectura, el mejor ejemplo del Renacimiento español y modelo del estilo denominado "Herreriano" o "desornamentado", no puede dejarnos indiferente.

  3. El Monasterio del Escorial es un complejo arquitectónico imponente y simétrico. Su diseño se basa en una planta rectangular con cuatro patios interiores y una iglesia central. La fachada está adornada con estatuas y relieves que representan varios aspectos de la religión y la monarquía española.

  4. Arquitecto, matemático y geómetra español (Mobellán, Santander, 1530- Madrid, 15 de enero de 1593). Representante por excelencia de la arquitectura renacentista española, construyó el Monasterio de El Escorial. Con esta edificación inauguró es estilo herreriano.

  5. El Monasterio de El Escorial es considerado uno de los máximos exponentes del estilo renacentista en España. Construido durante el siglo XVI, destaca por su majestuosidad y grandiosidad arquitectónica.

  6. Hace 5 días · Construido a finales del siglo XVI con arreglo a un trazado en forma de parrilla –en memoria del suplicio infligido al mártir San Lorenzo con este instrumento–, el Monasterio de El Escorial se yergue en un paisaje de Castilla de singular belleza. La austeridad de su estilo rompió con las tendencias arquitectónicas imperantes, ejerciendo ...

  7. 12 de jul. de 2019 · La construcción del Monasterio del Escorial, también conocido como el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, comenzó el 23 de abril de 1563. Se trata de uno de los monumentos más representativos de la Comunidad de Madrid, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.