Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tenochtitlan reflejaba de muchas maneras los avances científicos y artísticos de sus habitantes. Así, la traza urbana y la orientación de los edificios principales expresaban los conceptos de su cosmovisión y sus conocimientos sobre el movimiento de los astros.

  2. La fundación de Tenochtitlan tiene un origen mítico-histórico; comienza con la peregrinación de los aztecas[1] que partieron de Aztlán[2] en busca de nuevas tierras, según la Crónica mexi-càyotl. Los aztecas eran una tribu guerrera nómada de cazadores y recolectores provenientes de la región semi-árida del norte de México.

  3. 24 de oct. de 2023 · Historia. Esta fue Tenochtitlan, la antigua capital imperial mexica que dominó gran parte de Mesoamérica. Lydia Leija 24 octubre, 2023. Retrato de Tenochtitlan, Thomas Kole. Tenochtitlan fue una de las ciudades más poderosas de la Mesoamérica prehispánica. Aquí te contamos como fueron su construcción y caída.

  4. Los cuatro calpullis principales de Tenochtitlan fueron al noroeste Cuepopan (actual colonia Guerrero), al noreste Atzacualco (actual La Romita), al suroeste Moyotla (actual avenida 16 de septiembre y al sureste Zoquiapan (actual barrio de Temazcaltitlán) y a partir de 1473, al norte Tlatelolco.

  5. 1 de may. de 2024 · El relato de la fundación de Tenochtitlan ha sobrevivido a través del tiempo gracias a varios documentos históricos, los cuales permiten conocer la historia y mito de una de las ciudades ...

  6. Conquista de Tenochtitlán. La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés, después de dos años de importantes intentos militares, políticos y conspirativos, en los que ...

  7. 19 de oct. de 2020 · Lo primero que debemos entender de la ubicación de la ciudad de Tenochtitlan es que su extensión fue variando con el paso de los años, no siendo lo mismo su tamaño en su fundación que con la llegada de los colonizadores españoles siglos después.

  1. Otras búsquedas realizadas