Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Petrarca, poeta del siglo xrv, fue «uno de los primeros hombres realmente modernos». Fue en Italia donde dio comienzo la gran renovación del arte y de las ideas, y posteriormente estas nuevas actitudes y formas artísticas se difundieron por el resto de Europa. Esta idea del Renacimiento es un mito.

  2. La palabra Renacimiento (Rinascimento en italiano) tiene. un significado explícito, que representa el renovado. interés del período en la cultura de la. antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo. se etiquetó como la "edad oscura". [1] Estos cambios, aunque significativos, estuvieron concentrados en las clases.

  3. El Renacimiento (S. XV – S. XVI), supone la resurrección de la Filosofía y la recuperación del estudio de los grandes temas filosóficos que habían sido abandonados durante el periodo anterior: El estudio de la Naturaleza, permitió grandes avances en la Ciencia y nuevos descubrimientos científicos.

    • Luis Angel
  4. más importantes del panorama artístico europeo. Aparece la figura del artista-creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría considerarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se

  5. El Renacimiento (S. XV – S. XVI), supone la resurrección de la Filosofía y la recuperación del estudio de los grandes temas filosóficos que habían sido abandonados durante el periodo anterior: El estudio de la Naturaleza, permitió grandes avances en la Ciencia y nuevos descubrimientos científicos.

    • Iván J . Piña Velasco
  6. por vía del renacimiento italiano o por vía erasmista y vivesiana. 134 La circunstancia histórica de la España imperial condicionó la singularidad de este renacer cultural, de su desarrollo y evolución. El Renacimiento español se revistió de unos caracteres propios: a) La tendencia a la síntesis armónica de lo clásico y lo medieval,

  7. 1.- AMBIENTE SOCIOCULTURAL. El Renacimiento es el periodo de la cultura occidental comprendido entre los siglos XV y XVI durante el cual se rescataron los valores y el espíritu de la antigüedad clásica greco-romana. Su manifestación más visible se encuentra en el arte y la arquitectura, pero otros aspectos culturales también fueron afectados.