Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de may. de 2021 · Tres militares poblanos que participaron en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla son poco recordados, pero el municipio de Tetela de Ocampo guarda su memoria con un museo que alberga objetos históricos de la intervención francesa, un monumento y las casas que habitaron perfectamente conservadas.

  2. Museo de los Tres Juanes (en proceso de remodelación) : Museos México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura. Ayuntamiento de Tetela de Ocampo. Plaza de la Constitución 1. Centro. CP 73640. Ciudad de Tetela de Ocampo, Tetela de Ocampo, Puebla. Tels.: 221 206 90 78. museolostresjuanes@gmail.com; culturatetela2021202@gmail.com.

  3. Museo de los Tres Juanes. Revive el histórico enfrentamiento contra los franceses desde sus entrañas; complementa tu visita al Museo, escuchando el corrido escrito por Bernardo Vera Santos, que narra las hazañas de estos tres héroes tetelenses. Visita. su web. 797 973 0006.

  4. El museo abre todos los días de la semana en los siguientes horarios: Lunes a viernes de 9:00 am a 8:00 pm; Sábados y domingos de 9:00 am a 2:00 pm; Precio. Entrada libre. Dirección. 20 de Nov 4, Centro, 73160, Ejido del Centro, Puebla. Teléfono: 797 111 26 79. Mapa. https://goo.gl/maps/QaDVvm3LwoF7r7hJA. Renta de transporte para visitar el ...

  5. El Museo de los Tres Juanes, ubicado en el corazón de México, no solo alberga impresionantes colecciones de arte e historia, sino que es reconocido por su extraordinaria arquitectura. Diseñado por el renombrado arquitecto Alejandro de la Vega, el museo es una fusión de modernidad y tradición.

  6. SICOM Noticias. Benito Sánchez. Parte de la historia del municipio de Tetela de Ocampo se puede conocer en el Museo de Los Tres Juanes, un espacio que alberga elementos prehispánicos, litografía y parte del legado de los personajes ilustres que en diferentes épocas marcaron una pauta para el crecimiento de esta zona.

  7. Estado: Puebla, Municipio: Tetela de Ocampo. El museo es de reciente apertura, cuenta con varios módulos que dan cuenta de la evolución histórica del lugar, desde la época prehispánica, hasta la Guerra de Intervención francesa, y la participación de los llamados “Tres Juanes”: N. Méndez; C. Bonilla y Francisco Lucas; además se ...