Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huilotlan (México), c. 1500 – Ciudad de México (México), c. 1527. Intérprete y consejera. De origen azteca, su nombre indígena era Malintzin, que mal pronunciado por los españoles, se transformó en Malinche. Al ser bautizada se le impuso el nombre de Marina.

  2. Malinche (conocida también como Malinalli [ náhuatl: Malīnalli; ‘hierba’], Malintzin [ náhuatl: Malīntzīn; ‘hierba’] o Doña Marina) fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz.

  3. 19 de may. de 2022 · Su verdadero nombre era Malinalli, como era conocida entre los indios. Sin embargo, los españoles la bautizaron como doña Marina, por lo que así la llamaban. Malinalli, su nombre original,...

  4. En realidad, su nombre cambia tanto como su imagen. Según la historial, la Malinche fue una mujer nahua que nació en el año de 1502 y se cree que era hija de una familia de caciques, y que fue vendida luego de la muerte de su padre a un traficante maya, por lo que aprendió ese idioma además de su idioma natal.

  5. Malinche. (Malinalli Tenépatl, llamada la Malinche o Doña Marina; Coatzacoalcos, actual Veracruz, c. 1500 - Ciudad de México, c. 1527) Indígena mesoamericana. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, desempeñó un importante papel en el proceso de conquista de México.

  6. 9 de mar. de 2019 · Darío Brooks. BBC News Mundo, Ciudad de México. 9 marzo 2019. Getty Images. La indígena Malintzin se convirtió en una de las más polémicas de la historia de México. Su nombre es sinónimo de...

  7. Se conoce con certeza que se llamaba Malinallinombre de uno de los veinte días del calendario mexicano– y que había nacido en la provincia de Coatzacoalcos, hecho en el que coinciden la gran mayoría de sus investigadores, quienes también señalan a la población de Oluta como el sitio exacto de su nacimiento.