Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Rebelión de los Comuneros, liderada por Juan Francisco Berbeo en 1781, no buscaba una revolución independentista sino revertir los impuestos y las políticas impopulares impuestas por la autoridad virreinal en el Virreinato de la Nueva Granada, lo que hoy corresponde a Colombia.

  2. 16 de mar. de 2023 · En la Nueva Granada fue el levantamiento de los Comuneros, que se inició el 16 de marzo de 1781. Los habitantes del municipio El Socorro, del hoy departamento de Santander, un viernes de mercado regional, mostraron su voluntad de rechazar el último edicto que creaba nuevos impuestos a los alimentos y a algunos oficios como el de ...

    • Ana María Lara
  3. 13 de abr. de 2023 · La revolución de los comuneros fue una insurrección armada en el virreinato de Nueva Granada. El levantamiento se produjo en 1781, cuando la Corona española promulgó una serie de leyes que acarrearon una subida de impuestos para los habitantes de sus colonias, como parte de una política reformista.

  4. La Rebelión de los Comuneros refiere al levantamiento armado que estalló en la Nueva Granada en 1781, principalmente asociado a la revuelta en el Socorro (entonces provincia de Santa Fe) que culmina parcialmente con las capitulaciones de Zipaquirá en junio, y continua en una segunda etapa como un amplio movimiento que involucró pobladores ...

  5. 29 de may. de 2021 · Tras un año de rebelión, los lealistas al emperador, en su mayoría alta nobleza y reinos limítrofes castellanos, derrotaron a las tropas comuneras en la batalla de Villalar. El ejército comunero quedó muy perjudicado y fue perdiendo territorios hasta la rendición definitiva en Toledo en febrero de 1522 .

  6. Resumen. El papel que jugó el levantamiento de los Comuneros de 1781 como etapa previa a la Independencia, no ha sido suficientemente esclarecido en la historiografía americana.

    • Juán Friede
    • 1981
  7. 7 de ago. de 2019 · Fuimos el epicentro del levantamiento de los comuneros. Los caudillos de la época reunieron a más de 15 mil hombres para en una sola voz exigir la caída de los tributos y solicitar reformas”, relata Wilman Amaya León, historiador y docente.