Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hemos compilado una lista de obras maestras icónicas que ilustran colectivamente el dramatismo de este periodo y los diferentes enfoques que adoptaron los pintores para conseguirlo. Sigue hacia abajo para ver nuestra lista de 15 pinturas barrocas famosas.

    • Periodista
    • Las Meninas, de Diego Velázquez (Museo del Prado, Madrid) Es probablemente una de las obras pictóricas más reproducidas y que mayor fama tiene en todo el mundo.
    • Judit y Holofernes, de Artemisia Gentileschi (Galeria Uffizi, Florencia) Desde hace algunos años, la extraordinaria obra de Artemisia Gentileschi ha ido recuperando el lugar que se merece en la historia de la pintura.
    • Muchacha leyendo una carta frente a la ventana abierta, de Johannes Vermeer (Alte Meister, Dresde) El gran y, a un tiempo, íntimo universo pictórico de Vermeer se reduce, por desgracia, a una treintena de obras reconocidas.
    • Bodegón, de Clara Peeters (Museo del Prado, Madrid) El género de las naturalezas muertas no ha estado muy bien considerado en la historia del arte, a pesar de que se trata de un género que requiere un gran detallismo y, por supuesto, una indiscutible capacidad para captar texturas y superficies.
  2. Entre las 10 mejores pinturas barrocas se encuentran obras icónicas como 'Las Meninas' de Velázquez, 'Judith y Holofernes' de Gentileschi, 'La joven de la perla' de Vermeer, 'Naturaleza muerta' de Clara Peeters y 'La incredulidad de Santo Tomás' de Caravaggio.

    • Michelangelo Merisi da Caravaggio (Italia) Pintor italiano, nacido en Milán hacia 1571 y fallecido en Porto Ércole en 1610. Fue el impulsor y representante más destacado del tenebrismo.
    • Annibale Carracci (Italia) Annibale Carracci nació en Bolonia en 1560 y murió en Roma en 1609. Es el máximo exponente de la corriente del clasicismo barroco, el cual ejerció una influencia determinante en la posterior aparición del neoclasicismo.
    • Artemisia Gentileschi (Italia) Artemisia Gentileschi fue la primera mujer pintora que logró triunfar en un ámbito consagrado a los hombres. Nacida en Roma en 1593, y fallecida en Nápoles alrededor de 1653, fue hija del importante pintor toscano Orazio Gentileschi.
    • Diego de Silva Velázquez (España) Diego Rodríguez de Silva y Velázquez nació en la ciudad de Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Fue uno de los maestros pintores más importantes de todo el barroco.
    • Caravaggio, 1571- 1610. Caravaggio es uno de los máximos exponentes del tenebrismo. Sus obras provocan una reacción inmediata el en espectador, ya que el artista supo utilizar como nadie los contrastes del claroscuro, para llenar de expresividad y dramatismo las figuras y objetos retratados.
    • Diego Velázquez, 1599- 1660. El artista sevillano, que produjo más de 120 obras durante toda su carrera, pertenece al Siglo de Oro español. Sus primeras obras se caracterizan por el uso de la técnica tenebrista, tal y como se aprecia en la Vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla.
    • Rembrandt, 1606- 1669. Se estima que este icono de la Edad de Oro holandesa creó unas 300 obras durante su carrera artística. El pintor y grabador, que cultivó varios géneros (retrato, paisaje, pintura narrativa), también destaca por su dominio del claroscuro.
    • Pedro Pablo Rubens, 1577-1640. Rubens es uno de los pintores más importantes de la escuela flamenca. Aunque muchos artistas contemporáneos no recibieron el reconocimiento que merecían en vida, éste no es el caso de Rubens.
  3. Obras representativas: Aguador de Sevilla; Adoración de los Magos; La rendición de Breda; Cristo Crucificado, Las Meninas o La familia de Felipe IV. Bartolomé Esteban Murillo , España, 1617-1682. Pintor orientado a temas religiosos con un tratamiento humano y sencillo.

  4. 20 de nov. de 2023 · Algunos de los mejores pintores del Barroco son Caravaggio, Velázquez, Rembrandt, Rubens, Artemisia Gentileschi, José de Ribera o Anton van Dyck. El dramatismo y la pasión se reflejan en sus obras.