Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Nicolás de Cusa o Nicolaus von Kues (1401 – 11 de agosto de 1464) fue un cardenal de la Iglesia católica, de origen alemán. Además, ejerció también como jurista, astrónomo, teólogo y filósofo, siendo en esta última disciplina uno de los más reconocidos hacia finales de la Edad Media.

  2. Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa (Cusa, Tréveris, 1401-Todi, Umbría, 11 de agosto de 1464) fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad.

  3. 11 de ene. de 2024 · Obras. Entre sus obras figuran: De Docta ignorantia, De coniecturis, De visione Dei, De principio, De concordantia catholica. De docta ignorantia. Según Nicolás, el hombre sólo es sabio si es consciente de los límites de su propia mente para conocer la verdad.

  4. Obras de Nicolás de Cusa. Obras: Opera omnia (Academia Heidelbergensis), ed. crít. de E. Hoffmann y R. Klibansky, Heidelberg 1929s y Meiner, Leipzig 1932s. (Incluye, entre otras, De docta ignorantia (1440), Apologia doctae ignorantiae (1449), Idiotae libri (1450), De venatione sapientiae (1463).

  5. Nicolás de Cusa, reconocido filósofo y teólogo renacentista, fue una de las figuras más influyentes en el desarrollo del pensamiento ecuménico. Sus ideas y escritos sentaron las bases para la búsqueda de la unidad entre las distintas corrientes religiosas y la promoción del diálogo interreligioso.

  6. Nicolás de Cusa. (Nicolaus Krebs o Chrypffs; Cusa, actual Alemania, 1401 - Todi, actual Italia, 1464) Teólogo, filósofo y místico alemán. Doctor en derecho canónico (Padua, 1424), asistió al Concilio de Basilea, negoció el concordato de Viena (1448) y, siendo obispo de Brixen, fue nombrado cardenal en 1450.

  7. Filósofo renacentista neoplatónico, llamado el «Cusano» por la ciudad alemana en que nació, Kues, entre Tréveris y Coblenza, pero de apellido Kryfts o Krebs, estudia en Heidelberg y posteriormente en Padua y Colonia.