Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2024 · Caracas, 15 de enero de 2024 VTV. El fiscal general de la República, Tarek William Saab, afirmó que Venezuela “se ha salvado de una guerra civil y una ocupación militar” por parte de potencias extranjeras, gracias a la unidad cívico-militar-policial del pueblo.

  2. 27 de oct. de 2017 · América Latina. Venezuela. El ejército de ocupación que opera en Venezuela. A semejanza de Cuba, las Fuerzas Armadas Bolivarianas fueron estructuradas de manera que al menos el 70% de su...

    • Cuba. El interés de Estados Unidos por expandir su territorio a finales del siglo XIX fue trascendental para que pusiera su foco en el Caribe, donde España conservaba algunas de sus últimas colonias que se negaba a vender a Washington.
    • Panamá. Panamá es otro de los países latinoamericanos cuya historia está fuertemente influenciada por la presencia de Estados Unidos. En 1903, la intervención de Washington fue determinante para que el país centroamericano (por aquel entonces un departamento de Colombia) lograra la separación.
    • Nicaragua. A principios del siglo XX, la relación entre EE.UU. y el presidente de Nicaragua, José Santos Zelaya, era especialmente tensa por la supresión de concesiones a las compañías estadounidenses en el país o por el apoyo estadounidense a Panamá como escenario para la construcción del canal interoceánico.
    • México. En 1914, EE.UU. y México protagonizaron el conocido como Incidente de Tampico, un municipio en el noreste mexicano que contaba con importantes inversiones de compañías petroleras estadounidenses.
  3. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ( FANB) 6 7 8 es la institución armada al servicio de la defensa de Venezuela y se constituye por cinco componentes: Ejército Bolivariano (EB), Armada Bolivariana (AB), Aviación Militar Bolivariana (AMB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Milicia Bolivariana (MB). 9 10 .

  4. En 1910 se inicia el funcionamiento de la Escuela Militar de Venezuela reformada en 1903, y dentro de ella la Escuela Naval (entonces denominada Escuela Naval de Venezuela), estableciéndose la Escuela de Aplicación para Oficiales Militares en servicio activo con el objetivo de mejorar su pericia militar.

  5. 1 de ago. de 2019 · El rol histórico de las fuerzas armadas y de los presidentes militares en los primeros 150 años de independencia en Venezuela refuerza la autopercepción de los militares como esenciales para la supervivencia de Venezuela como Estado-nación y de ser defensores del pueblo venezolano.

  6. La dictadura militar en Venezuela fue un período oscuro en la historia del país, caracterizado por la represión y la violación sistemática de los derechos humanos. Durante este régimen autoritario, las fuerzas armadas asumieron el control del gobierno y ejercieron un poder absoluto sobre la población.