Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de dic. de 2022 · La moda de los pabellones nacionales culmina con ocasión de la Exposición Universal de París en 1900 (50,8 millones de visitantes). En una Europa en la que los nacionalismos se alzan y amenazan la integridad de los imperios, estas construcciones se extienden cual museo al aire libre a lo largo de la “Calle de las Naciones”.

    • It

      Il concetto di nazione costituisce un evento fondamentale...

    • FR

      L’idée de nation, qui constitue un fait majeur du XIXe...

  2. A día de hoy, los pabellones de exposición constituyen el más claro paradigma de arquitectura efímera. Sin embargo, este tipo de construcciones, que alcanzaron su popularidad con las exposiciones universales del siglo XIX, comenzaron a imaginarse y proyectarse mucho antes.

    • Palacio Real de Exposiciones, Exposición Universal de Melbourne de 1880
    • Castillo de Los Tres Dragones, Exposición Universal de Barcelona de 1888
    • Arco Del Triunfo, Exposición Universal de Barcelona de 1888
    • Monumento A Colón, Exposición Universal de Barcelona de 1888
    • Torre Eiffel, Exposición Universal de 1889
    • Instituto de Arte de Chicago, Exposición Mundial Colombina de 1893
    • Museo de Orsay, Exposición Universal de París de 1900
    • Grand Palais Y Petit Palais, Exposición Universal de París de 1900
    • Acuario Cívico de Milán, Exposición Universal de Milán de 1906
    • Palau Nacional, Exposición Internacional de Barcelona de 1929

    El Palacio Real de Exposiciones es uno de los pabellones de exposición más antiguos del mundo y sigue albergando en su interior ferias y eventos. El espectacular edifico, diseñado por Joseph Reed, aúna diversos estilos arquitectónicos y, desde 2004, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Es, sin duda, una visita imprescindible en ...

    El Parque de la Ciutadellaacogió la Exposición Universal de 1888, y entre los edificios que se crearon para dicho evento y que todavía existen en la actualidad cabe destacar el Castillo de los Tres Dragones. El precioso edificio modernista diseñado por Lluís Domènech i Montaner era el café-restaurante de la exposición. Actualmente, es una de las se...

    Este espectacular monumento de 30 metros de altura fue diseñado por Josep Vilaseca como la puerta de entrada a la feria de 1888. La obra, de inspiración neomudéjar, está cargada de simbolismo, con referencias a las naciones que participaban en la exposición y a las provincias españolas.

    Una de las estatuas más famosas de la Ciudad Condal, el monumento a Colón, erigida en homenaje al descubridor Cristóbal Colón, se inauguró durante la exposición universal de 1888. Y, de hecho, su creación forma parte de las obras de mejora realizadas en la ciudad con motivo del evento internacional. Hoy en día, uno de los principales atractivos del...

    El Campo de Marte de París acogió la exposición universal de 1889, cuya joya de la corona fue, sin duda alguna, la Torre Eiffel. Para levantar la espectacular torre de más de 300 metros de altura, se necesitaron 2 años, 2 meses y 5 días. Su éxito fue tal que casi 2.000.000 de personas de diferentes países acudieron a visitar la torre, que en aquel ...

    Situado en la Avenida Míchigan, el Instituto de Arte de Chicago es en la actualidad uno de los museos más visitados de EE. UU. El edificio que alberga la completa colección de la pinacoteca, que incluye obras tan conocidas como Gótico Americano de Grant Wood y Noctámbulos de Edward Hopper, fue construido con motivo de la Exposición Mundial Colombin...

    Que el Museo de Orsayse encuentra en una antigua estación ferroviaria es bien sabido. Lo que quizás muchos desconozcan es que esta estación con aspecto palaciego fue inaugurada durante la Exposición Universal de París de 1900. El edificio, acondicionado como museo en la década de los 80, es en la actualidad un lugar de parada obligada para los aman...

    Ambos monumentos fueron creados para la exposición universal y, más de 120 años después de su construcción, siguen despertando admiración. El Grand Palais es una obra maestra de la arquitectura que combina a la perfección la piedra, el acero y el vidrio. Su cúpula acristalada es uno de sus principales rasgos distintivos. Por su parte, el Petit Pala...

    El edificio que alberga el acuario es el único pabellón que aún perdura de la exposición universal celebrada en Milánen 1906. Se trata de uno de los acuarios más antiguos de Europa y está situado en el Parco Sempione. La fachada del edificio Art Nouveau, diseñado por el arquitecto Sebastiano Locati, es una auténtica maravilla.

    Si para la exposición de 1888 se había acondicionado el parque de la Ciutadella, para la de 1929 llegó el turno de la montaña de Montjuic. El Palau Nacional, de estilo clasicista, fue el edificio principal del evento. Su enorme cúpula principal recuerda a la de San Pedro del Vaticano y es uno de sus elementos más reconocibles de Montjuic. Hoy en dí...

  3. Los Pabellones de Exposición: las Exposiciones Universales y su materialización arquitectónica. Históricamente, a partir del siglo XIX, las Exposiciones Universales, han sido nodos en los que los distintos territorios han intentado incorporarse a la modernidad de su tiempo.

  4. Los pabellones de exposición son estructuras impresionantes que tuvieron mucha popularidad durante el siglo XIX, particularmente cuando empezaron las exposiciones universales. El primero fue construido para la Exposición universal de Londres de 1851.

  5. Se analiza la trayectoria bibliográfica de los pabellones más nombrados de estas tres Exposiciones Universales que son: de Bruselas ’58, el Pabellón de la República Federal de Alemania, de Egon Eiermann y Sep Ruf; el Pabellón Philips de Le Corbusier, y el Pabellón de España, de José Antonio Corrales y Ramón Molezún; de Montreal ...

  6. 21 de mar. de 2021 · Así fue como los británicos tomaron la delantera y, con el impulso del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, organizaron la primera exposición universal, la llamada Gran exposición de...