Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio Amarillo (en danés: Det Gule Palæ ), mansión Amarilla o mansión de Bergum, es una mansión en Amaliegade situada junto al palacio de Amalienborg, en el distrito Frederiksstaden de Copenhague, Dinamarca. Es considerada el primer ejemplo de la arquitectura neoclásica en Copenhague.

  2. El Palacio de la Gobernación de Caldas o Palacio amarillo, es la sede de la gobernación del departamento Colombiano de Caldas. Está ubicado sobre la plaza de Bolívar del centro histórico de Manizales capital del departamento.

  3. Este edificio se levantó sobre las ruinas del primer Palacio de la Gobernación, destruido por el incendio que se presentó en la ciudad de Manizales en julio de 1925. Se construyó en un lapso ininterrumpido, comprendido entre 1925 y 1927. Se inauguró en 1928. Los grandes incendios de 1925 y 1926, que afectaron gran parte del centro de ...

    • palacio amarillo wikipedia1
    • palacio amarillo wikipedia2
    • palacio amarillo wikipedia3
    • palacio amarillo wikipedia4
    • palacio amarillo wikipedia5
  4. Los cimientos de Palacio de Hierro. El lujo y la elegancia cobran vida en el año de 1891 cuando J. Tron y Cía. deciden establecer la primera y más moderna tienda departamental en el célebre Centro Histórico de la Ciudad de México.

    • Siglo XVI
    • Siglo XVII
    • Siglo XVIII
    • Siglo XIX
    • Siglo Xx
    • Siglo XXI

    Durante la Conquista de México de 1519 a 1520, las fuerzas de Hernán Cortés pusieron sitio a Tenochtitlan y en su avance destruyeron la mayor parte de la ciudad. Derrotados los mexicas, Hernán Cortés se apropió de ella, junto con el Palacio de Axayacatl o Casas Viejas de Moctezuma, donde se hospedó durante la primera etapa de la Conquista, y en ene...

    Con el paso de los años se construyeron nuevos edificios en el costado sur oriental, construcciones que no alteraron el extenso jardín ni las huertas que tenía. Hacia finales del siglo, el entonces llamado Palacio de los Virreyes, concebido para la defensa, tenía el aspecto de una fortaleza, con dos torres en las esquinas protegidas por artillería,...

    Antes del incendio, y posteriormente, se cuenta que el Palacio Virreinal tenía un estado tal que recordaba un muladar. En su interior había cuartos de habitación de puesteros de la plaza, bodegas para guardar frutas y otros comestibles, fonda y vinatería que se llamaba la botillería, panadería con amasijos, pulquerías, zonas de juego público de nai...

    El 15 de septiembre de 1808 fue escenario del primer golpe de Estado que se recuerde en territorio novohispano, cuando elementos armados tomaron el palacio y aprendieron al virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba abiertamente los intentos autonomistas del Ayuntamiento de la capital, encabezado por Francisco Primo de Verdad y Ramos y Melchor de Ta...

    Para las fiestas del Centenario de la Independencia, Díaz ordenó en 1901 la rehabilitación casi total del palacio, salvo por el Salón de Recepciones, el estado actual del resto de las áreas protocolarias del Palacio Nacional son de esta época. Destacan de estos trabajos los plafones de algunos salones, el Salón Panamericano y la colocación de otro ...

    Durante la administración del presidente Vicente Fox se da el primer intento serio de abandonar el edificio por parte de la presidencia, por lo que el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público Francisco Gil Díaz toma áreas administradas por Hacienda como oficinas, desalojando las muestras museográficas, aunque muda muchas de sus actividades...

  5. El Palacio de la Gobernación de Caldas o Palacio amarillo, es la sede de la gobernación del departamento Colombiano de Caldas. Está ubicado sobre la plaza de Bolívar del centro histórico de Manizales capital del departamento. Fue construido entre 1925 y 1927, como resultado de la destrucción del primer palacio en el incendio de 1925.

  6. El Palacio Amarillo (Palacio Amarelo) perteneció originalmente José Carlos Mayrink, quien fuera consejero del Emperador Pedro II. A su muerte el palacio pasó a manos del Barón de Guaraciaba y en 1894 a la Municipalidad que lo convirtió en sede de la Cámara Municipal de Petrópolis.