Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2020 · El Palacio de Catalina es uno de los palacios más grandes cerca de San Petersburgo y fue utilizado como residencia de verano por los zares rusos. El edificio fue encargado por primera vez por Catalina I en 1717.

  2. El Palacio de Catalina (ruso: Екатерининский дворец) era la residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló (actualmente llamada Pushkin), a 25 km al sureste de San Petersburgo, antigua capital del Imperio ruso.

  3. A unos escasos veinticinco kilómetro de la antigua capital del Imperio Ruso, San Petersburgo, encontramos una de las construcciones de estilo rococó más destacadas de todos los tiempos, el conocido como Palacio Catalina que sería la residencia veraniega de los zares rusos.

  4. El Palacio de Catalina es la residencia de verano rococó de los zares de Rusia, ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló (Pushkin), a 25 km al sureste de San Petersburgo, Rusia. Sin duda, es un monumento absolutamente fascinador de arquitectura y de jardinería del s XVIII.

    • palacio de catalina arquitectura1
    • palacio de catalina arquitectura2
    • palacio de catalina arquitectura3
    • palacio de catalina arquitectura4
    • palacio de catalina arquitectura5
  5. El Palacio de Catalina, joya de la arquitectura y repleta de tesoros. En 1717, la emperatriz Catalina I de Rusia pone manos a la obra junto a su arquitecto personal, el alemán Johann-Friedrich Braunstein, para construir una casa de verano que satisfaga sus necesidades.

  6. El Palacio de Catalina ( ruso: Екатерининский дворец) era la residencia de verano de los zares de Rusia, de estilo rococó y ubicada en la ciudad de Tsárskoye Seló (actualmente llamada Pushkin ), a 25 km al sureste de San Petersburgo, antigua capital del Imperio ruso.

  7. Palacio de Santa Catalina de San Petersburgo. por Arkiplus. La construcción del Palacio de Santa Catalina fue un encargo al arquitecto alemán Johann-Friedrich Braunstein en 1717 por la Emperatriz Catalina I de Rusia.